El consejero de Justicia, Empleo y Seguridad Social, Joseba Azkarraga, habla con la vicelehendakari, Idoia Zenarruzabeitia, durante el pleno del Parlamento Vasco . /EFE
para alcanzar la "normalización política"

La Cámara vasca respalda, sin PSE ni PP, el derecho de autodeterminación

PSE, que rechaza la medida junto al PP, supedita el ejercicio de este derecho a la "legalidad"

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Parlamento Vasco ha respaldado hoy "el derecho de la sociedad vasca a decidir su propio futuro" para avanzar hacia "la normalización política" a través de una iniciativa respaldada por los grupos del tripartito (PNV, EA y EB), EHAK y Aralar, que se ha aprobado a pesar de la oposición de PSE y PP.

Aunque se ha mostrado dispuesto a "profundizar" en el derecho a decidir, el PSE lo ha supeditado a la "legalidad", mientras que el PNV ha advertido a los socialistas de que "cuando se cierra el derecho a decidir, es difícil llegar a otros consensos".

La resolución, presentada por EA y EB, contiene una felicitación al pueblo de Montenegro por el referéndum del pasado 21 de mayo en el que decidió su independencia e incluye una defensa del "derecho de la sociedad vasca a decidir su propio futuro" para "abordar un diálogo integrador y sin exclusiones" que permita alcanzar la "normalización política". La enmienda del PSE, que supeditaba el derecho a decidir a las condiciones fijadas en la Constitución y al Estatuto, decayó.

El parlamentario del PNV José Antonio Rubalkaba defendió la necesidad de que el pueblo vasco ejercite el derecho a decidir porque se trata de una demanda de la "mayoría" de la sociedad. No obstante, lamentó que la "minoría" que se opone a la autodeterminación recurra al "gendarme de Madrid" para oponerse a esta demanda.

López pide adecuación a la legalidad

Por su parte, el líder del PSE se mostró dispuesto a "profundizar y avanzar en el derecho a decidir", aunque precisó que siempre que éste se adecúe a "la legalidad y la legitimidad". De esa forma, López explicó que "hay cosas que decidimos los vascos, otras que decidimos conjuntamente con el resto de los españoles y otras que decidimos con los europeos".

Tras explicar que esta potestad debe ejercitarse "en el marco de la Constitución y el Estatuto de Autonomía", destacó que "nadie pone en duda nuestra capacidad de decidir. La que nos corresponde. Aquella para la que estamos legitimados en el ámbito de nuestras competencias". También destacó la necesidad de "ampliar los márgenes de consenso" con el fin de "evitar victorias de mayorías exiguas sobre minorías", algo de lo que se mostró "convencido" de que se logrará "en la medida que avance el proceso de paz".

El portavoz parlamentario del PP, Leopoldo Barreda, también defendió el derecho de autodeterminación, pero recordó que éste "no nos corresponde", ya que los vascos se autodeterminan "con el resto de España".