Los portavoces de Batasuna y PSE-EE, durante la reunion que mantuvieron en San Sebastian. /ARCHIVO
pRESENTADA POR PP Y EL FORO DE ERMUA

La Justicia vasca tramitará la denuncia contra Patxi López y Otegi por su reunión de julio

La mayoría del TSJPV aprueba investigar un posible delito de desobediencia al Supremo a raíz de la ilegalización de Batasuna

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Sala de lo Civil y Penal del TSJPV ha admitido a trámite la denuncia del Partido Popular y la querella del Foro de Ermua contra los dirigentes del PSE-EE Patxi López y Rodolfo Ares y contra los representantes de Batasuna Arnaldo Otegi, Rufi Etxebarria y Olatz Dañobeitia por un presunto delito de desobediencia al Tribunal Supremo.

Según han informado fuentes de Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, la Sala ha notificado hoy al Ministerio Fiscal, al Foro Ermua y al PP el auto por el que se admiten a trámite, aunque con dos votos discrepantes, la querella criminal y la denuncia interpuestas contra los líderes socialistas y de la izquierda abertzale por la reunión que mantuvieron en San Sebastián el pasado día 6 de julio.

Los cinco querellados se enfrentan a un posible delito de desobediencia respecto de la sentencia dictada por el Tribunal Supremo por la que fue ilegalizada Batasuna. Días antes de la reunión, el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón había decidido no prohibir la convocatoria entre socialistas y la izquierda abertzale aunque aseguró que actuaría en caso de "tener elementos, datos o indicios" de que se cometiera un delito.

Por ello, tras la reunión estudió el informe policial del seguimiento de aquella cita y consideró que no hubo delito alguno y que no procedía citar a declarar en relación a este asunto a ninguno de los asistentes a la misma, como pedía la asociación Dignidad y Justicia.

Tras el alto el fuego de ETA, los representantes de Batasuna han mantenido encuentros con otros líderes vascos que también han conllevado la apertura de procesos judiciales, en concreto, existe un proceso en fase de instrucción por la reunión que mantuvieron en abril Otegi, Pernando Barrena y Juan José Petrikorena con el lehendakari.

Reunión "histórica" entre PSE y Batasuna

El pasado 6 de julio PSE y Batasuna celebraron una reunión considerada "histórica", en la que los socialistas reclamaron a sus interlocutores que den los pasos necesarios para su legalización, una petición sobre la que no se pronunció públicamente Arnaldo Otegi, más centrado en defender el "diálogo multipartito".

Fue Otegi quien tras el encuentro destacó la "importancia extrema" de la reunión, mientras el secretario general del PSE-EE, Patxi López , advirtió de que, "para repetirse", la izquierda abertzale debería contar "con una formación legal que la represente".

Los dos líderes políticos coincidieron en que Euskadi es un país que hay que construir "entre todos", pero López pidió a la izquierda abertzale que haga su propio "recorrido democrático" renunciando a la violencia para hacer posible su legalización.

Por su parte, Arnaldo Otegi situó la entrevista -fruto del "cauce de comunicación nunca oficial" con el PSE/EE- en el intento de abrir "un diálogo multilateral" que permita la pacificación y la normalización política de Euskadi. El encuentro de los socialistas con la izquierda abertzale fue criticado muy duramente por colectivos de víctimas del terrorismo, el PP y el Foro de Ermua.