La vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, durante la rueda de prensa habitual tras el Consejo de Ministros. /EFE
cinco recursos al dictamen de la CNE

El Gobierno responderá "en los próximos días" a la CE por la OPA a Endesa

De la Vega asegura que la contestación "va a permitir alcanzar un consenso con el Ejecutivo comunitario"

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha anunciado hoy que el Ejecutivo español hará llegar "en los próximos días" a Bruselas la respuesta "definitiva" al requerimiento de la CE por el dictamen de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) a la OPA de E.ON sobre Endesa, y ha asegurado que esta contestación "va a permitir alcanzar un consenso con el Ejecutivo comunitario".

En rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros y a preguntas de los periodistas sobre cuándo España presentará la resolución de los cinco recursos presentados contra el dictamen del regulador y, en consecuencia, la contestación a Bruselas, De la Vega dejó claro que esta resolución se realizará "dentro de los plazos previstos y de acuerdo con la legislación comunitaria".

De la Vega no ha querido pronunciarse sobre el contenido de la respuesta que emitirá el Gobierno español. "Se está hablando del cambio en algunas de las condiciones impuestas, pero entiendan que no quiera entrar en especulaciones", dijo.

Industria dará respuesta a los cinco recursos

Por su parte, fuentes de Industria explicaron a Europa Press que el Departamento de dirige Joan Clos presentará en las próximas 48 horas su respuesta a los cinco recursos presentados contra el dictamen del regulador, cuyas condiciones fueron consideradas ilegales por Bruselas.

A través de esta resolución se dará también respuesta al requerimiento a la carta de emplazamiento que le remitió la Comisión Europea como primer paso de un procedimiento de infracción por no haber levantado las condiciones que impuestas por el regulador al grupo alemán. El Gobierno intentará buscar una solución "equilibrada" en esta resolución atendiendo a los requerimientos de Bruselas, así como a cada una de las alegaciones presentadas, sin olvidar la situación de España como "isla energética".

Diálogo con la CE antes de acudir a Luxemburgo

Desde Industria aseguraron que el Gobierno español intentará negociar y mantener un vía de diálogo con la Comisión Europea sobre el dictamen de la CNE, aunque no descarta acudir al Tribunal de Justicia de Luxemburgo. En concreto, el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero está estudiando la acción a seguir, aunque su voluntad es aproximar "en lo posible, las dos opiniones, y en aquello donde no sea posible llegar a un consenso será trasladado al Tribunal de Justicia de la Comunidad Europea".

El pasado 27 de julio la CNE estableció, entre otras condiciones, que E.ON deberá vender la central nuclear de Ascó I, ceder la gestión de las centrales nucleares en las que participa, deshacerse de los activos de generación y distribución eléctrica en Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla y enajenar las centrales incluidas en el Plan del Carbón 2006-2012.

Contra esta decisión se presentaron cinco recursos de alzada ante el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio que fueron formulados por E.ON, Endesa, Iberdrola, Gas Natural y la Asociación de Accionistas de Empresas Energéticas.