tasa de desempleo

La provincia de Cádiz registró en octubre 2.138 contratos más que en septiembre

Los datos de los sistemas públicos de empleo (SAE e INEM) muestran en octubre un mercado dinámico, en el que los contratos indefinidos crecen un 27,1% respecto al mes anterior. Se realizan más contrataciones, pero también aumentan los desempleados. El paro sube en Cádiz un 0,3% interanual

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La contratación registrada en la provincia de Cádiz durante el mes de octubre se incrementó un 4,5% en relación a septiembre. Así, el mes pasado se firmaron 49.468 contratos frente a los 47.330 de septiembre. En este sentido, desde la Delegación de Empleo de la Junta en Cádiz, se destaca, como en los tres meses anteriores, el crecimiento de los contratos indefinidos dentro de la contratación general, como consecuencia de la última reforma laboral del Gobierno central. Mientras que en septiembre en Cádiz se registraron 2.730 contratos indefinidos, en octubre este tipo de alta laboral alcanzó los 3.472 contratos. En términos porcentuales, se trata de un aumento del 27,1% del mes pasado respecto al anterior.

En cuanto a los contratos indefinidos que se están realizando dentro del Plan de Fomento de Empleo de la Junta de Andalucía, las mujeres son el grupo más beneficiado por esta política activa. Durante el pasado octubre, se realizaron 299 contratos indefinidos a mujeres en Cádiz enmarcados en este plan, mientras que los hechos a hombres fueron 188.

Pese a estos buenos datos, que reflejan como cada vez hay más gaditanos activos dentro del mercado laboral de la provincia, en octubre también se incrementó la tasa de desempleo recogida tanto por el SAE (Sistema Andaluz de Empleo, perteneciente a la Junta) como por el INEM (Instituto de Empleo, dependiente del Estado). Según este registro, los parados gaditanos se elevarían hasta los 100.097, cifra que significa un aumento del 0,3% respecto a octubre de 2005.

Como ya sucediera en septiembre, octubre continúa siendo una época complicada en términos laborales, tanto por el fin de las temporadas turística y agrícola, como por la incorporación de demandantes que acaban de finalizar sus estudios. De hecho, el grupo de demandantes de empleo que más crece es el de los menores de 25 años (que aumenta un 8,7% respecto a septiembre).

En cuanto al desempleo registrado por municipios, destaca la subida de localidades como Conil (un 16,4% más de desempleo en octubre; 172 personas paradas más) o Rota (sube el desempleo un 12,5%; 197 personas más), que son municipios cuyas economías se sostienen en el turismo. En la otra cara de la moneda, las localidades en las que se reduce el paro en vez de subir, son las de la Sierra (en Villaluenga baja el desempleo un 10,7%) y algunas de La Janda interior, como Paterna o Alcalá de los Gazules.