El candidato a la presidencia de la Generalitat, Artur Mas (CiU) celebra la victoria entre Pujol y Duran-Lleida. /EFE
elecciones catalanas

CiU gana las elecciones y crece, el PSC retrocede y Ciutadans obtiene tres escaños

El porcentaje de participación provisional es del 56,7%, seis puntos menos que en 2003

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Con el 100% escrutado, las elecciones catalanas dibujan un partido ganador, CiU, que con 48 escaños y el 31% de los votos es la formación más votada aunque necesitará pactar para gobernar. El PSC ha registrado un gran retroceso, al pasar de 42 a 37 escaños, una caída que también ha afectado a ERC (de 23 a 21 escaños). ICV-EU es la única formación del tripartito que crece (de 9 a 12). El PP pierde un escaño (de 15 a 14) y Ciutadans logra por primera vez representación con tres asientos.

El otro dato significativo de la jornada es la baja participación (56,77%), la peor de unas elecciones autonómicas en Cataluña con una caída de seis puntos respecto a los anteriores comicios.

Tres años después de las últimas elecciones, el voto de los 5,3 millones de catalanes llamados a las urnas vuelve a dibujar un escenario político complejo en el Parlament, ya que la victoria de CiU no es suficiente para un gobierno en solitario pese a ser el partido más votado. Se abre pues la posibilidad de acuerdos que comenzarán a fraguarse esta misma noche.

Pactos para gobernar

Pese al sustancial retroceso del PSC, que ha perdido cinco escaños respecto a las últimas elecciones, la suma de los partidos de izquierda permitiría reeditar el gobierno tripartito, formado por los socialistas, ERC (que también cae) e ICV. También es matemáticamente posible un acuerdo de CiU y ERC, que sumarían 69 escaños, uno más de los necesarios para la mayoría en la Cámara autonómica.

Mayoría: 68 escaños

· Opción 1. "Sociovergencia". CiU+PSC=85 escaños

· Opción 2. De nuevo tripartito. PSC+ERC+ICV-EV=70 escaños

· Opción 3. Gobierno nacionalista: CiU+ERC=69 escaños

· Opción 4. CiU en minoría (48 escaños) pactando apoyos puntuales.

Los colegios electorales han abierto sus puertas a las 9 horas sin incidentes reseñables. Al margen de los habituales sellos de silicona en algunas cerraduras, la única nota diferenciadora ha sido el hecho de que por primera vez, los electores han acudido a las urnas en un día festivo entre semana, el Día de Todos los Santos.

De los 5.320.637 catalanes que componen el censo, un total de 173.506 estaban llamados por primera vez a las urnas, y 108.851 residen en el extranjero.

Más candidatos

De los 2.400 candidatos de las 70 candidaturas proclamadas en las cuatro provincias, la mayoría se concentra en Barcelona, seguida de Tarragona, Girona y Lleida. En esta ocasión, se presentan 135 candidatos más que en los últimos comicios catalanes y en todas las provincias el número de candidatos es superior al de candidatas, aunque es en Tarragona donde la proporción de hombres es más elevada, con un 59,8% del total.

De los 135 diputados que se deben elegir, 85 corresponden a la circunscripción de Barcelona, 18 a la de Tarragona, 17 a la demarcación de Girona y 15 a la de Lleida. Para el desarrollo de las votaciones se han habilitado un total de 2.689 locales electorales con 8.315 mesas, en las que se podrá votar de 9 a 20 horas.

Unos 6.500 agentes de policía velan por la seguridad. Hoy se desplegarán en la comunidad 3.500 agentes de la Guardia Civil y de la Policía Nacional, y unos 3.000 de los Mossos d'Esquadra, cifras similares a las del referéndum del Estatut, celebrado el pasado 18 de junio.