a la mitad

Los transportistas dicen que los costes del desplazamiento se reducirían con una carretera Cádiz-Huelva

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Federación Andaluza de Transportistas (Fatrans) cifró en más de 12,7 millones de euros los costes de transporte y desplazamiento en un año que suponen el trayecto entre las provincias de Cádiz y Huelva y aseguró que dichos costes se reducirían a la mitad con la construcción de una carretera que una directamente ambas provincias hasta alcanzar los 6,3 millones de euros anuales.

Fuentes de Fatrans indicaron que su federación está integrada en la plataforma constituida por las asociaciones de empresarios de Huelva, Cádiz y Sevilla, además de otros colectivos y municipios, que piden la construcción de una carretera que una ambasprovincias sin tener que pasar por Sevilla y que recientemente realizaron un acto de colocación simbólica de la primera piedra de dicha vía.

Indicó que además a nivel oficial ya realizaron entre los años 1999 y 2000 una petición para la creación de la vía, así como los primeros estudios sobre las operaciones de tránsito y transporte entre las provincias de Huelva y Cádiz.

De esta forma, actualmente los transportistas que realizan la ruta Cádiz-Huelva tienen que pasar necesariamente por Sevilla, realizando un recorrido de aproximadamente 200 kilómetros, frente a los 100kilómetros que supondría aproximadamente la nueva vía.

Recordaron que el coste por kilómetro para un vehículo de carga general es de 0,912 euros el kilómetro, así como que el flujo de transporte entre estas dos provincias está en torno a las 70.000 operaciones de transporte al año.

"Teniendo en cuenta todos estos factores, los ahorros, solamente en términos económicos, sin tener en cuenta los ahorros en tiempo y en kilómetros recorridos, así como un beneficio indirecto debido alincremento de tráficos, de una vía de comunicación más corta, son bastante considerables" agregaron las fuentes, que lamentaron el "perjuicio directo" que supone la situación actual para el sector detransporte por carretera.

Insistieron en que los efectos beneficiosos de una carretera que una directamente las provincias de Cádiz y Huelva "son múltiples, tanto para el sector transporte, para los demás sectores productivos y, sobre todo, para el consumidor final", tras lo que apuntaron que las mejoras en la conexión Cádiz-Huelva supondrían un menor coste en los servicios de transporte (tanto en precio como en ahorro de tiempo), por lo que se podrían ofertar unos servicios más competitivos.

Esto animaría el tráfico de mercancías entre estas dos provincias, por lo que además de los efectos beneficiosos para la industria y comercio, tendría su mayor repercusión en los consumidores, puesto que se elevan las opciones de compra para ellosy se reduce la posibilidad de ejercer poder de mercado por parte de las empresas locales o regionales.

Además, indicaron que los tráficos de mercancías entre Cádiz y Huelva suponen aproximadamente el cuatro por ciento del tráfico de estas provincias con las demás provincias andaluzas "pero esta cifra sería mucho más importante si existieran mejores y más baratas vías de comunicación, puesto que todavía el tramo de vía que une Cádiz-Sevilla es autopista de peaje A-4", recordaron.

Así, el cuatro por ciento de vehículos de mercancías que salen de Cádiz tiene como destino Huelva; el 50 por ciento van a Sevilla; el 34 por ciento a Málaga; el seis por ciento a Córdoba; el tres por ciento a Jaén; el dos por ciento a Granada y apenas un uno porciento se dirige a Almería. Actualmente existen 15.919 empresas de transporte de Cádiz y Huelva que se verían beneficiadas por dicha carretera, 9.979 de Cádiz y 5.940 de Huelva.