Eastman Chemical reitera la "necesidad" del ERE, pero espera llegar a un acuerdo con los trabajadores de Voridian
La portavoz de Eastman Chemical, Raquel Varela, subrayó que el ERE afectará a la unidad CHDM, donde la empresa ha tenido un problema "bastante grande" debido, según apuntó, a que "su promedio anual de producción, en los siete años que lleva en funcionamiento, nunca ha superado el 50 por ciento".
Actualizado:La empresa Eastman Chemical manifestó hoy su voluntad de "llegar a un acuerdo lo más beneficioso posible" para los trabajadores de su planta Voridian de San Roque, aunque reiteró la "necesidad" de ejecutar el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) propuesto por la empresa y que afectará a 53 trabajadores.
En declaraciones a los medios, la portavoz de Eastman Chemical, Raquel Varela, subrayó que el ERE afectará a la unidad CHDM, donde la empresa ha tenido un problema "bastante grande" debido, según apuntó, a que "su promedio anual de producción, en los siete años que lleva en funcionamiento, nunca ha superado el 50 por ciento".
Varela achacó este "bajo rendimiento" a que la empresa, que fabrica envases y embalajes de materias plásticas, ha "perdido su mercado en Europa", ya que "la planta se construyó para un sector que no ha evolucionado como se esperaba. Ya en 2004 cerró una planta que absorbía más del 25 por ciento de nuestra producción y lo hizo por problemas de mercado".
"La entrada de PET asiático y el traslado de muchos productores a Europa del Este, entre otras causas, ha motivado que el mercado no exista para Eastman Chemical y sea necesario tomar medidas con esa unidad concretamente, que se va a cerrar para, posteriormente, reestructurar al resto". De este modo, Varela razonaba las causas del ERE, después de que UGT y CC.OO. señalaran ayer que el mencionado expediente no se sostenía "ni económica ni jurídicamente".
"UN MERCADO CON EXCESO DE CAPACIDAD"
En ese sentido, la portavoz de la empresa subrayó que el de los plásticos es "un mercado que tiene una demanda del siete por ciento pero tiene también un exceso de capacidad superior al 20 por ciento" y que éste "es un producto en el que los beneficios se consiguen a base de volúmenes muy grandes".
En relación con las quejas de los sindicatos sobre la percepción por parte de Eastman Chemical de "muchas subvenciones de la Junta de Andalucía por instalarse en el Campo de Gibraltar", Varela explicó que la empresa recibió 42 millones de euros, 34 de los cuales provenían de fondos Feder y ocho de ellos de la Junta. Del total de los fondos, para esta unidad, se destinaron ocho millones de euros de los que sólo 1'6 pertenecían a la Junta".
Asimismo, añadió que "desde que la subvención se consiguió en 1994 había un compromiso de empleo de 103 puestos de trabajo y la plantilla es actualmente de 147, por lo que ese compromiso se ha cumplido y mantenido, a pesar de que sólo era obligatorio hasta julio de 2000".
Por último, la portavoz hizo alusión a que la empresa quiere reestructurar su plantilla para "colocarse en una nueva situación de competitividad que le permita tener éxito en el futuro", así como que "la instalación de Eastman Chemical en el campo de Gibraltar ha generado una riqueza de un total de 1.002 millones de euros, que de otra manera, no se hubiera producido".