Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Foto de familia de presentadores y demás miembros de TVE durante la celebración del 50 Aniversario de la cadena pública. /EFE
acto festivo en prado del rey

Televisión Española celebra hoy su 50 aniversario con sus profesionales

La histórica cita ha unido a muchos profesionales de la televisión y ha recordado a los fallecidos

EFE | MADRID
Actualizado:

Unos 500 profesionales de TVE han celebrado hoy en el Estudio 1 de Prado del Rey -"la cocina de la casa"- el 50 aniversario de Televisión Española, durante un acto festivo en el que se han producido muchos recuerdos emotivos y alusiones a la reestructuración del Ente.

En el acto para recordar el inicio de las emisiones de TVE desde el Paseo de la Habana (28 de octubre de 1956) y homenajear a quienes lo hicieron posible, la directora general de RTVE, Carmen Caffarel, ha subrayado que el aniversario tiene lugar en un año "tan difícil como esperanzador", pero "comenzamos la andadura sin deudas, hipotecas y servidumbres". En referencia al último proceso de reestructuración de RTVE, la directora general razonó que en los últimos dos años y medio de gestión se han "despejado muchas incógnitas" y se han asentado las bases para establecer un modelo "solvente y competitivo".

Rodeada por muchas caras conocidas y trabajadores anónimos en el mítico Estudio 1, Caffarel ha pedido disculpas por no poder citar los nombres de todos ellos y ha mencionado a Chicho Ibañez Serrador, Antonio Mercero, Félix Rodríguez de la Fuente, Pedro Erquicia, Joaquín Soler Serrano, Pilar Miró, Tip y Coll, Jesús Hermida. Miguel de la Quadra Salcedo, José Luis Moreno y Mercedes Milá, entre otros.

Durante el acto, presentado por Ana Blanco, el director de TVE, Manuel Pérez Estremera, uno de los "históricos de la casa", indicó en tono triste que su empresa está acostumbrada a los retos y a las situaciones difíciles. "Incluso esta fiesta -señaló-la celebramos dentro de un proceso de reestructuración". A su juicio, lo más duro para los profesionales que se vean afectados por el expediente de regulación de empleo "no es salir de una empresa sino que salimos de casa"; "aquí se ha trabajado muy bien, y eso tiene que seguir así", continuó.

Insignias y canción de "Los Lunnis"

Durante la celebración del cincuentenario, emitida en directo por el Canal 24 Horas y por el Canal Internacional de TVE, Cafarrel y Estremera entregaron a los pioneros de la casa una insignia de reconocimiento, no sin antes escuchar el cumpleaños feliz de "Los Lunnis". La canción fue entonada después por el Coro de RTVE, acompañado por la Orquesta de RTVE, y por el público asistente, que rompió de forma espontánea en un largo aplauso de reconocimiento y se levantaron de sus asientos.

Previamente, el mismo escenario sirvió para presentar el libro "Las cosas que hemos visto", coordinado por el profesor de la Universidad Carlos III de Madrid, Manuel Palacio, quien defendió que "Verano Azul" ha sido tan importante para la transición española como el diario El País. Tras el acto, al que acudieron caras conocidas como Laura Valenzuela, Valerio Lazarov, Manuel Campo Vidal, Luis Mariñas y Massiel, el periodista Jesús Hermida ha explicado a la prensa que en etapas anteriores la televisión era "técnicamente peor", pero era "más original y más creativa".

Por su parte el director de series como "Verano azul" o "Farmacia de Guardia", Antonio Mercero, ha explicado que en los años 50 se trabajaba de otra manera: "era muy agradable trabajar, se aspiraba a hacerlo todo muy bien, éramos muy perfeccionistas", mientras que en la actualidad los rodajes son más rápidos y hay mayor preocupación por cuestiones económicas. Durante la fiesta de cumpleaños, uno de los profesionales de TVE, Miguel Álvarez, encargado de la realización de uno de los vídeos emitidos, eligió una frase de la canción de Amaral "Todo el Universo sobre mi" para lanzar un mensaje de futuro para su empresa: "Quiero correr en libertad y encontrar mi sitio".