El PSOE ofrece al PP adoptar como resolución el discurso de Frattini
Actualizado: GuardarEl líder de la delegación española en el grupo Socialista en la Eurocámara, Enrique Barón, ha ofrecido al PP Europeo pactar como resolución común para el debate sobre el proceso de paz el discurso pronunciado por el vicepresidente de la Comisión Europea, Franco Frattini.
Barón considera que la Comisión Europea se ha pronunciado "en unos términos que coinciden sustancialmente en unos términos que coinciden con lo que planteamos nosotros" y recalcó que el grupo Socialista estaría "encantado" si los conservadores se sumasen a este planteamiento.
La presidencia finlandesa espera que ETA renuncie a las armas
La presidencia finlandesa del Consejo de la UE, representada por la ministra de Comercio y Asuntos Europeos, ha abierto el debate con un mensaje de apoyo "a las medidas para que ETA renuncie a las actividades armadas ya que la CE nació con el objetivo de la estabilidad y de la paz. Reitera la esperanza de "lograr una solución pacífica dentro de la legalidad del Estado ".
La Comisión Europea aboga por un "frente contra un enemigo común"
El vicepresidente de la Comisión Europea, Franco Frattini, ha expresado su esperanzaen que el proceso conduzca "al desarme total y disolución de ETA. Apuesta por formar un frente común porque "no podemos estar divididos, ya que éste es un debate en contra de un enemigo común". "La CE está profundamente preocupada por el drama del terrorismo y rinde tributo a las víctimas. Es muy importante ayudarles y restituir los perjuicios causados".
Los populares no se fían de ETA
Hans-Gert Poettering, presidente del grupo Popular Europeo ha pedido que ETA y Batasuna envíen "una señal", que pidan perdón a las víctimas y la entrega de armas para poder avanzar en la paz. "¿Cómo podernos fiarnos si no han expresado nunca una disculpa a los familiares de los asesinados? Si el proceso de reconciliación quiere tener credibilidad debe comenzar entre los que cometieron los asesinatos y sus víctimas. Se lo debemos a las víctimas".
Los socialistas europeos apuestan por el diálogo
El presidente del grupo Socialista, Martin Schulz, aboga por "el diálogo para salir del circulo vicioso del terrorismo" y ha evocado la "fuerza moral" de las víctimas que están a favor del proceso. Ha citado a Aznar -"no nos cerraremos, por el contrario nos abrimos a la esperanza, al perdón, a la generosidad, por la paz pondremos lo mejor de nuestra parte para hacerla definitiva por la esperanza de todos"- para confirmar que "lo que hace el Gobierno español sigue la estela de los que le han precedido".
Aprovechar "la mejor oportunidad" de los últimos años
La Alianza de los Liberales y Demócratas para Europa ha pedido a la Eurocámara que aliente "la mejor oportunidad" que ha habido en los últimos años. "Al Parlamento Europeo no le corresponde intervenir en una cuestión entre el Gobierno y los partidos políticos españoles, pero no podemos mirar para otro lado. El proceso de paz en Irlanda del Norte demuestra que es necesario correr riesgos para buscar la paz. No es fácil y habrá pasos atrás, pero hay que construir la casa de la paz con los ladrillos del esfuerzo y el mortero de la resistencia".
Esperanza de un proceso de paz "irreversible"
El grupo de Izquierda Unitaria Europea ha manifestado su esperanza de que el proceso de paz sea "irreversible" y apoya la actitud del Gobierno español ya que se inscribe en el "deseo mayoritario del pueblo español" por la paz y respalda la "actitud abierta y responsable" de Zapatero.
Los Verdes apoyan el proceso aunque el resultado sea incierto
Los Verdes han apoyado el proceso aunque "sea difícil y sin resultado seguro". Reiteran la "profunda solidaridad y respeto" a las víctimas y valoran el camino escogido en España, no excluyente y que responsabiliza a los partidos políticos y a la sociedad vasca para poner fin al conflicto. "Las claves del éxito son la democracia, la no violencia y el respeto del derecho a decidir".
Diálogo para no "acabar en un callejón sin salida "
El grupo Europa de las Naciones ha lanzado un discurso claro a favor del proceso de paz y ha pedido que el PE debe apoye a las fuerzas políticas españolas para evitar que acaben "en un callejón sin salida de división y enfrentamiento mutuo. La paz se hace entre enemigos, pero en unas negociaciones los interlocutores tienen que estar dispuestos a llegar a una solución".
Pruebas para los terroristas
El grupo de los no adscritos ha recordado la "táctica" del IRA, que anunció el alto el fuego mientras planeaba alguno de sus más graves atentados. "Hay que desconfiar de los que prometen la paz pero viven en y de la violencia. Hay que poner a prueba a ETA porque, en caso contrario, explotarán vuestra buena voluntad".
Sí a la autodeterminación, pero no mediante la violencia
El grupo Independencia y Libertad subraya que "cada pueblo tiene derecho a autodeterminar su propio destino, pero la búsqueda de derechos no debe hacerse mediante la violencia".
Rosa Díez no votará la resolución del PSOE
La eurodiputada Rosa Díez no votará la resolución del PSOE porque los ciudadanos no la votaron "para eso" y obrará en "conciencia" aún a riesgo de ser expulsada de su partido. "El PSOE ha facilitado a ETA la oportunidad de lograr el reconocimiento simbólico que ha perseguido a lo largo de toda su existencia".