![](/RC/200610/24/Media/hora--200x160.jpg?uuid=5ab2b8e6-634f-11db-9d98-5acf5e27b923)
Los relojes deberán retrasarse una hora el próximo domingo
La modificación puede suponer más de seis euros de ahorro por hogar en energía
Actualizado: GuardarEl próximo domingo, 29 de octubre, los relojes se retrasarán una hora, de forma que a las 3.00 hora oficial peninsular deberán marcar las 2.00 horas, debido a la modificación propia del horario del otoño a en cumplimiento de una directiva europea.
El otoño comenzó 23 de septiembre, a las 6.03 hora oficial peninsular, coincidiendo con el equinoccio astronómico, marcado por una duración equivalente del día y de la noche. La estación se prolongará hasta el próximo 22 de diciembre a las 1.22 horas.
Según datos del Instituto Geográfico Nacional, durante este otoño habrá Luna llena el 5 de noviembre y 5 de diciembre. Sin embargo, durante esta estación no se producirá ningún eclipse de Sol y tampoco de Luna.
Toda Europa hará lo mismo
El Cambio de Hora empezó a generalizarse, aunque de forma desigual, a partir de 1974, cuando se produjo la primera crisis del petróleo, y algunas naciones decidieron adelantar sus relojes para poder aprovechar mejor la luz solar y consumir así menos electricidad en iluminación. Se aplica como directiva (ley europea) desde 1981 y ha sido renovada sucesivamente cada cuatro años.
La norma europea establece con carácter permanente las fechas de inicio del periodo de la Hora de Verano (en el que se adelanta el reloj una hora) y su finalización (cuando, como ahora, el reloj se retrasa una hora), produciéndose el último domingo del mes de marzo y el último domingo del mes de octubre, respectivamente.
Según estimaciones del IDAE, el ahorro en iluminación en el sector doméstico debido al cambio de hora -durante los meses que este tiene efecto, de finales de marzo a finales de octubre-, puede representar en España un cinco por ciento, lo que supone más de seis euros por hogar y más de 60 millones de euros para el conjunto de ellos.