DOCUMENTACIÓN

Una zona peligrosa para periodistas

La franja de Gaza y Cisjordania figuran en la lista de los diez lugares del mundo más peligrosos para periodistas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El secuestro de periodistas extranjeros en territorio palestino se ha convertido en una práctica cada vez más habitual entre los grupos armados de la zona. La franja de Gaza y Cisjordania figuran en la lista de los diez lugares del mundo más peligrosos para periodistas elaborada por el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ).

Relación de secuestros de periodistas extranjeros desde 2001

- 29 mayo 2001: Milicianos de los "Halcones de Al Fatah" secuestraron al sur de Gaza al periodista estadounidense Guerry Knight, de la revista "Newsweek", y el británico Gorge Hammer, del "Times", junto a un traductor palestino. Fueron liberados el mismo día.

- 27 septiembre 2004: El periodista israelí de origen druso Riad Abú Ali, que trabaja en la cadena estadounidense CNN, fue secuestrado en la franja de Gaza por individuos encapuchados. Fue puesto en libertad al día siguiente.

- 8 enero 2005: Dos periodistas del diario español "El País", el corresponsal Ramón Lobo y la fotógrafa Carmen Secanella, fueron retenidos brevemente por hombres armados en Jan Iunes, en la franja de Gaza. No fue un secuestro, sino una retención porque estaban fotografiando un campo de refugiados sin autorización.

- 28 julio 2005: Dos periodistas son secuestrados en la franja de Gaza, uno de ellos un palestino y la "freelance" australiana Zoi Constantine. Fue liberada un día después tras negociaciones entre la Autoridad Palestina y los captores.

- 15 agosto 2005: Militantes palestinos secuestran al periodista francés de origen argelino Mohammed Ouathi, que trabajaba como técnico de sonido para la cadena televisiva francesa "France 3". Estuvo retenido ocho días.

- 10 de septiembre 2005: El periodista italiano Lorenzo Cremonesi, del diario "Corriere della Sera", fue secuestrado por hombres enmascarados en la franja de Gaza. Fue liberado horas después.

- 12 octubre 2005: Dos periodistas de la cadena de prensa estadounidense "Knight Ridder", el reportero estadounidense Dion Nissenbaum y el fotógrafo británico Adam Pletts, son secuestrados durante varias horas por miembros del clan palestino al-Najjar en Jan Iunes, al sur de Gaza.

- 14 marzo 2006: La periodista francesa Caroline Laurent, de la revista "Elle", y el fotógrafo galo de origen iraní Alfred Yaghobzadeh, de la agencia SIPA, son secuestrados en la franja de Gaza cuando realizaban un reportaje. Ese día, varios extranjeros fueron retenidos por milicianos palestinos en represalia por el asalto israelí a la prisión de Jericó. Ambos periodistas fueron liberados al día siguiente.

- 14 agosto 2006: El estadounidense Steve Centanni y el neocelandés Olaf Wiig, corresponsales del canal estadounidense Fox, fueron secuestrados en Gaza. Las "Brigadas de la Sagrada Yihad" exigieron en un ultimátum de 72 horas "la liberación inmediata de los musulmanes que están en cárceles americanas". Fueron liberados trece días después.

- 24 octubre 2006: Es secuestrado en la franja de Gaza Emilio Fernández Morenatti, fotógrafo de plantilla de la agencia EFE en excedencia que actualmente trabaja para la agencia estadounidense Associated Press.