![](/RC/200610/24/Media/davidvegara--200x240.jpg?uuid=d6a934ac-6377-11db-9d98-5acf5e27b923)
La nueva ley hipotecaria rebajará las comisiones y gastos de cancelación
Entrará en vigor en el primer trimestre de 2007 y obligará a los bancos a no superar el 0,5%, la mitad del límite actual
Actualizado: GuardarEl secretario de Estado de Economía, David Vegara, ha anunciado hoy que la nueva ley que regulará el mercado hipotecario entrará en vigor en el primer trimestre de 2007, una vez completado el trámite parlamentario, que se iniciará esta misma semana, cuando el texto sea sometido a audiencia publica.
En una rueda de prensa posterior a su intervención en el Foro Cinco Días, Vegara ha añadido que la nueva normativa reducirá los costes notariales y registrales que supone para los usuarios la cancelación de una hipoteca, y ha precisado que en el caso de una hipoteca "media" la reducción estará en torno al 40%. La nueva ley también recortará al 0,5% la comisión máxima que pueden aplicar las entidades financieras en caso de cancelación anticipada de un préstamo hipotecario, que actualmente es del 1%.
Además, para las hipotecas a tipo fijo, las entidades sólo podrán cobrar la comisión de cancelación fijada en el contrato cuando "exista perjuicio" para ellas, es decir, cuando los tipos de interés sean inferiores a los que estaban en vigor cuando se firmó la hipoteca. En caso contrario, explicó, la comisión máxima será el 0,5 por ciento que recogerá la nueva ley .
Todas estas modificaciones no serán retroactivas, sino que se aplicarán a las hipotecas de nueva constitución, aclaró. Preguntado por si con esta reforma del mercado hipotecario, el Gobierno pretende proteger a los consumidores y a las entidades financieras en el caso de que se produzca una desaceleración, Vegara dejó claro que lo que se persigue es "mejorar la transparencia y la información que reciben los consumidores" a la hora de pedir una hipoteca, lo que no significa que actualmente "sea deficiente".
En cuanto a la información mínima que las entidades financieras estarán obligadas a ofrecer a los clientes a la hora de contratar una hipoteca, Vegara aseguró que se articulará a través de una Orden Ministerial, que está actualmente "en discusión interna", y no tendrá rango de ley. A preguntas de los periodistas, Vegara también fue tajante al negar que el Gobierno esté preocupado por el aumento del volumen de la deuda hipotecaria , y apuntó que lo importante es que a la hora de pedir un préstamo hipotecario, cada familia lo haga con suficiente información y con la seguridad de ser capaz de afrontar los pagos en el futuro.