Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Agentes de la Guardia Civil, ante la 'herriko taberna' de la Parte Vieja de San Sebastián/. EFE
decisión por unanimidad

La Guardia Civil registra 13 'herriko tabernas' por orden del Supremo para inventariar bienes

Forma parte del proceso de liquidación de bienes que se sigue en ejecución de la sentencia de ilegalización dictada en marzo de 2003

AGENCIAS | MADRID
Actualizado:

Agentes de la Guardia Civil han registrado hasta el momento seis 13 herriko tabernas del País Vasco y Navarra en cumplimiento de un auto del Supremo, que esta mañana ha ordenado inventariar todos los locales y bienes de las ilegalizadas Herri Batasuna y Euskal Herritarrok al entender que existen indicios que de modo preciso vinculan a estos establecimientos con Batasuna.

Los registros se han producido en las dos herriko tabernas de San Sebastián y en las de Bilbao, Vitoria, Salvatierra, Durango, Zarautz y Portugalete. En todos los casos, los agentes han entrado en los locales sin incidentes reseñables. Uno de ellos, el de la calle Ramiro de Maeztu de Vitoria, fue el que en 1998 protagonizó un caso de "escuchas ilegales" protagonizado por un miembro del Cesid que, desde el piso de arriba, había intervenido todas sus líneas telefónicas y ordenador.

En Navarra se han registrado dos locales en Pamplona, ubicados en la plaza Ezkaba del barrio de la Chantrea y en la Avenida Marcelo Celayeta del barrio de la Rochapea. Los otros tres inspeccionadas se ubican en Tudela, Leitza y Tafalla.

La decisión de la Sala especial (o del artículo 61) del Tribunal Supremo, encargada de la ejecución de la sentencia de ilegalización de Herri Batasuna, Euskal Herritarrok y Batasuna, se ha tomado por unanimidad de todos sus miembros y se enmarca en el proceso de liquidación de bienes que se sigue en ejecución de la sentencia dictada en marzo de 2003.

El auto notificado hoy concede a las partes personadas en el procedimiento (abogado del Estado, Ministerio fiscal y Batasuna ) un plazo de un mes para que efectuen las alegaciones que consideren oportunas sobre las medidas cautelares que podrían adoptarse para asegurar en su caso la efectividad de una posterior resolucion de la Sala que acordara la liquidación patrimonial de los locales, bienes muebles y enseres de las herriko tabernas.

La resolución dictada hoy por la citada Sala ordena al titular del Juzgado central de Instrucción número 5, Baltasar Garzón, que le remita toda la documentación de que disponga en el sumario en el que investiga la financiación de ETA a través de las herriko tabernas controladas por Batasuna.

"Debería hacer reflexionar"

El líder del PP, Mariano Rajoy, ha afirmado hoy que la orden del Tribunal Supremo "debería hacer reflexionar" al Gobierno porque le "recuerda" que "Batasuna y ETA son ilegales" y que "no se puede negociar políticamente" con ellas. "Este auto del Tribunal Supremo es la demostración de que por lo menos las instituciones funcionan y de que aquí se cumple la Ley", ha aseverado Rajoy.

El líder de la oposición ha insistido en que debatir el próximo miércoles en el Parlamento Europeo el denominado proceso de paz en el País Vasco es un "gran error" porque, ha explicado, se trata de un "asunto interno de España". "Es un grupo terrorista que quiere imponer matando, chantajeando y extorsionando a la gente sus ideas, y quien no está de acuerdo tiene problemas", ha matizado.

Además, el portavoz de la ilegalizada Batasuna en Navarra, Pernando Barrena, ha asegurado que el registro realizado hoy supone "una nueva operación de acoso contra la izquierda abertzale" y ha preguntado al PSOE "si es así como quieren sacar adelante este proceso de paz".

Barrena ha declarado a los medios de comunicación ante la 'herriko taberna' del barrio pamplonés de la Chantrea que, en Batasuna, "queremos que nos contesten y nos digan si piensan que agrediendo constantemente a la izquierda abertzale van a conseguir solución alguna al conflicto que vive este país".