Vocento se presenta en la Bolsa como una "inversión segura" con fortaleza multimedia
El consejero delegado de la compañía, José María Bergareche, defiende el modelo de negocio único que representan su medios
Actualizado: GuardarHoy se abre el periodo de formulación de mandatos de compra para los inversores interesados en la Oferta Pública de Venta de acciones de Vocento. José María Bergareche, Consejero Delegado de Vocento, ha destacado, en la presentación de la compañía en la Bolsa de Madrid, que se trata de "una inversión muy segura porque no presenta riesgos" y ha explicado las fortalezas, estrategia de futuro y política de diversificación que está llevando a cabo la compañía.
La excelente posición en prensa regional, donde Vocento es líder en nueve de los doce mercados en los que está presente; y la oportunidad de crecimiento de negocios ya rentables como Internet son, según José María Bergareche, las principales fortalezas del grupo.
En este sentido, el Consejero Delegado ha insistido en el importante papel que juegan los diarios regionales, sobre los que se ha construido un modelo multimedia único. Siete de estos medios cuentan con un EBITDA superior al 25%, lo que permite que Vocento sea el grupo de comunicación líder en información general. “La cuota de mercado de la compañía es del 26% en prensa de información general” ha subrayado Bergareche. Además, ha señalado que una de las principales fortalezas de los mercados regionales es el crecimiento de la publicidad local que en 2005 supuso el 63,5% de la inversión publicitaria total: “Es más resistente a los altibajos y permite la configuración de una oferta más atractivas para los anunciantes”.
El sólido posicionamiento en medios impresos, que obtuvo en 2005 un beneficio de 599,8 millones de euros, se complementa con ABC, el tercer periódico de España, y el liderazgo de los suplementos XL Semanal, Mujer Hoy y XL Semanal TV.
El potencial de Internet
"También para Vocento el mercado de Internet es una fortaleza. Cuenta con ocho millones de usuarios únicos experimentando un crecimiento del 210% desde septiembre de 2004", ha asegurado Bergareche tras incidir en la rentabilidad de las actividades del grupo en la Red. En el campo de los clasificados online, la compañía está creciendo fuertemente en sus plataformas de empleo, automóvil e inmobiliarias con cifras que rondan el 10%.
Con respecto a las oportunidades, el Consejero Delegado se ha centrado en el campo audiovisual: "Vocento es el único grupo que cuenta con presencia nacional, autonómica y local en el mercado de la televisión. Además, la creación de Veralia, empresa que agrupa los intereses de Vocento en la producción y distribución de contenidos, tiene gran atractivo debido a la segmentación de las audiencias y aparición de nuevos canales con la llegada de la TDT. Esto abre un mercado muy interesante para nuestro modelo de negocio".
Presencia en Telecinco
Sobre la presencia de Vocento en Telecinco, el Consejero Delegado del grupo ha destacado que se trata de "un balcón privilegiado para asomarse al mercado televisivo, que aporta beneficios muy importantes". Además, ha insistido en que no entra en los planes del grupo desprenderse de la participación del 13% que ostenta en esta cadena.
Bergareche se ha mostrado esperanzado con el Plan Técnico de FM aprobado por el Gobierno, ya que la concesión de 866 nuevas emisoras posibilita el crecimiento de Punto Radio y lo consolida como una alternativa de calidad a la oferta existente. Del mismo modo, el diario ABC constituye, según el Consejero Delegado de Vocento, "otra oportunidad de desarrollo al tratarse del tercer diario español y un medio de referencia en el panorama mediático nacional".
Con respecto a los planes de futuro del grupo, el máximo responsable de Vocento ha indicado que no hay previstas adquisiciones a corto plazo aunque "el grupo está abierto a todos las ofertas que aporten valor y crecimiento”.
José Manuel Vargas, Director General Financiero de Vocento, ha sido el encargado de presentar la situación financiera de la compañía: "Se ha producido un crecimiento de ingresos por encima del 10% desde el año 2003 debido a la positiva evolución de la publicidad y la incorporación de nuevos negocios". Esta sólida situación financiera ha favorecido, según Vargas, el diseño de una atractiva política de dividendos del 75%, que estará sujeta a resultados, situación financiera, posición de caja y plan de inversiones.