Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
elecciones catalanas

Zapatero invita a Montilla a pactar con el Gobierno para el avance de Cataluña

Los cinco principales candidatos para presidir la Generalitat se enfrentaron anoche en el único debate televisado de la campaña

EFE | BARCELONA
Actualizado:

El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, ha explicado hoy al candidato del PSC a la Generalitat, José Montilla, que "tienes todas las posibilidades" de pactos tras las elecciones, pero "desde luego puedes pactar conmigo para seguir haciendo por Cataluña todo lo que estamos haciendo".

Zapatero ha intervenido en un mitin en Lleida, donde ha asegurado que existen dos tipos de políticos, "unos que se lo ganan con su esfuerzo y otros a los que se lo dan por enchufe; unos cuya palabra vale y otros que tienen que ir al notario", en referencia al "contrato con los catalanes" que firmó hace unos días ante notario el candidato de CiU, Artur Mas.

En este sentido, ha garantizado que el PSC se presenta a las elecciones "con los deberes hechos" y tras cumplir su palabra a pesar de que "no fuimos al notario, no hizo falta, igual que no hace falta ahora".

Zapatero ha asegurado sentirse "tranquilo y seguro" de apoyar a Montilla porque "es un hombre de palabra, sus compromisos los va a cumplir", y ha señalado que "vale la pena tener un presidente cabal, buena persona, honesto y que se siente ni por encima ni por debajo de los demás".

Sistema de puntos para los inmigrantes

El secretario general del PSOE ha atacado otra medida propuesta por CiU, el sistema de puntos para los inmigrantes para ofrecerles "estímulos" a su integración en Cataluña.

En este sentido, ha añadido que con aquellos que "vienen de fuera a trabajar en una tierra próspera como ésta, que han de venir ordenada y legalmente, no vamos a permitir que nadie lleve a cabo políticas discriminatorias", porque "no hay que discriminar, sino integrar, que tengan oportunidades, pero no quiten oportunidades a nadie", y sin establecer "una ciudadanía de segunda o de tercera".

Por todo ello, ha animado a acudir a votar "masivamente" el próximo día 1 porque "hay un Gobierno que va a apoyar a Cataluña, que cree en Cataluña", y ha asegurado que "me siento con fuerza, con autoridad para decirles que pido el voto para Montilla con más ganas si cabe, con tanta convicción, si es posible, con tanta fuerza como lo pediré para mí en las elecciones generales de 2008 en Cataluña".

Único debate televisado

Los candidatos de los partidos que formaron el gobierno tripartito, José Montilla (PSC), Josep Lluís Carod-Rovira (ERC) y Joan Saura (ICV-EUiA), defendieron anoche la gestión de sus formaciones en la Generalitat ante las críticas de los candidatos de CiU, Artur Mas, y PP, Josep Piqué.

El balance del tripartito y los diversos rifirrafes que mantuvieron Montilla y Mas a propósito de su capacidad de gestión, del Estatut y su modelo de financiación y de los pactos CiU-PPC marcaron el único debate televisado entre los cinco candidatos, que se celebró en los estudios de TV3.

Mas tildó de "fracaso" la gestión del tripartito, a lo que Montilla le espetó: "Usted, cuando era conseller en cap, dejó más de 1.200 millones de déficit en la Generalitat. Dejó las finanzas de la Generalitat casi en la quiebra. No es un buen gestor. En cambio, este gobierno ha saneado las finanzas". Por su parte, Mas calificó de "pésima" la gestión de José Montilla como ministro de Industria, y añadió que "no sé si es el más indicado para hablar de buena gestión tras el monumental fracaso" de la OPA de Gas Natural sobre Endesa.

Las alianzas postelectorales también tuvieron un hueco en el debate, al final del cual Mas, que reforzó su deseo de no pactar con el PP, pidió un compromiso de todos los partidos de que sea presidente quién gane las elecciones y obtenga más escaños. En ese momento, el resto de candidatos, entre ellos Josep Piqué, le recordaron sus pactos con el PP mientras Mas insistía en que la utilización "grosera" del Estatut le hacía descartar totalmente cualquier pacto con el PP, incluso para la investidura o los presupuestos.