El PP acusa a Zapatero de connivencia con ETA y el Gobierno advierte de que "ha pasado la raya"
El portavoz del PP en el Senado ha acusado a Zapatero de contactar con ETA mientras ésta "asesinaba a su compañero Joseba Pagazaurtundua"
Actualizado: GuardarLa sesión de control en el Senado ha sido esta mañana el escenario de un nuevo choque de planteamientos entre el Gobierno y el Partido Popular, que ha acusado al presidente del Gobierno de "ocultación", "doble moral" y "cinismo legal" en la gestión del proceso de paz. El portavoz popular en el Senado, Pío García Escudero, ha ido aún más lejos al acusar a Zapatero de tener una estrategia fraguada desde 2002, llegándole a atribuir el conocer y consentir contactos mientras ETA "asesinaba a su compañero Joseba Pagazaurtundua".
En su réplica, Zapatero ha querido dar algunas cosas oídas en el Senado por "no dichas" y ha deseado que en las filas del PP se abra la "reflexión autocrítica". "Mucho me temo que viendo esta actitud en esta Legislatura esta reflexión será después de que hablen los ciudadanos", ha comentado en referencia a las próximas elecciones autonómicas y municipales.
A su juicio, una cuestión como ésta no debe situarse en los niveles de "contienda" que "no merecen ni las víctimas, ni los españoles, ni la dignidad del Senado". A cambio el jefe del Ejecutivo ha subrayado que "el horror está cada vez más lejos y la paz cada vez más cerca".
Horas después, en declaraciones a Efe, fuentes del Gobierno han asegurado que el PP "ha pasado la raya" de lo tolerable en democracia al acusar al presidente del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, de "consentir" el asesinato a manos de ETA del socialista Joseba Pagazaurtundua, mientras el PSE mantenía conversaciones con Batasuna. "No se puede decir al presidente de todos los españoles que consintió un asesinato", han afirmado las mismas fuentes, que consideran que éste sería un "comportamiento penalizado en democracias modernas".
Duro debate
El debate se ha originado cuando García Escudero le ha preguntado al presidente si creía que el establecimiento de cauces de negociación política extraparlamentaria era un medio adecuado para acabar con el terrorismo.
Igualmente, le ha acusado de ceder. "Hasta el Código Penal y la Fiscalía parecen haber entrado en tregua", le ha reprochado. "Va por la vía de la ocultación, de la doble moral, del cinismo legal", ha añadido.
García Escudero ha considerado que Zapatero de "lleva las instituciones democráticas al terreno de juego que marcan los terroristas" y que Batasuna está marcando "la agenda, los plazos, los tiempos, los contenidos". "En caso de duda, ha añadido, basta una falsa huelga de hambre de un asesino (en referencia al etarra Juan Ignacio de Juana Chaos), una rueda de prensa de alguien de Batasuna o siete tiros al aire para que siga cediendo"