El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en una sesión de control en el Congreso. /Archivo
sesión de control al gobierno

Zapatero defiende al Fiscal General y Rajoy vaticina la rendición del Estado ante ETA

El líder de la oposición pide explicaciones al Gobierno sobre la rebaja de la petición de pena para el etarra De Juana Chaos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El clima de enfrentamiento entre Gobierno y oposición ha alcanzado hoy una gran intensidad al redoblar el PP sus acusaciones hacia la gestión del proceso de diálogo con ETA. En las sesiones de control del Senado y el Congreso, Zapatero ha hecho frente a duras acusaciones de connivencia y rendición ante banda terrorista.

Si por la mañana, en la Cámara Baja, el portavoz del Grupo Popular acusaba al presidente del Gobierno de consentir contactos con Batasuna mientras ETA mataba al socialista Joseba Pagazaurtundua, por la tarde, el líder de la oposición, Mariano Rajoy, auguraba que Zapatero va camino de "rendir" el Estado a una organización terrorista tras el cambio de actitud de la Fiscalía en la petición de penas del etarra De Juana Chaos.

En ambos casos, el jefe del Ejecutivo ha insistido en que va a "perseverar" en su objetivo de acabar con la violencia pero fuentes gubernamentales encabezadas por la vicepresidenta De la Vega han hecho patente la preocupación por el tono de los ataques. En concreto, De la Vega ha acusado al principal partido de la oposición de verter una "sarta de insidias, falsedades y calumnias".

Durante su intervención en el Congreso, Rajoy ha recordado que la Fiscalía había pedido 96 años de cárcel para el etarra De Juana Chaos por unas amenazas vertidas en un artículo. Tras esto, ha continuado, el terrorista inició una huelga de hambre y "luego pareció que no había tal huelga", para concluir que lo que "es un hecho" es que ahora el Fiscal sólo va a pedir 6 años de prisión.

Ante el cuestionamiento de la actitud de la Fiscalía General del Estado en este caso, Zapatero ha acusado a Rajoy de acudir por undécima vez a la Cámara a plantear cuestiones de política antiterrorista, precisamente en un periodo en el que no ha habido atentados mortales. El jefe del Ejecutivo ha reprochado a Rajoy que "no hay precedentes desde la transición democrática de este comportamiento de la oposición".

"En un estado de Derecho, la Fiscalía y los jueces tienen tasadas sus competencias legalmente", ha dicho Zapatero, y el Gobierno las respeta dentro de lo que son las reglas del Estado de Derecho, por lo que ha defendido la actuación de Conde Pumpido señalando que "esta Fiscalía actúa conforme a la Ley y a su criterio".

El Gobierno sigue cediendo ante ETA, según el PP

Rajoy ha replicado a Zapatero que "no es la undécima" vez que va al Congreso ha hablar de la política antiterrorista porque, ha argumentado, "yo no he venido a hablar de la política antiterrorista, sino de la decencia del Estado y de sus instituciones". Según Rajoy, el episodio de la huelga de hambre del etarra De Juana Chaos ha puesto de manifiesto que "la inmensa mayoría de españoles cree que esto es una cesión a ETA a la vista de todos y va camino, como siga así, de rendir el Estado democrático a una organización terrorista y yo no lo puede aceptar de ninguna manera".

Zapatero siguió sin aclarar las dudas de Rajoy sobre los motivos de la rebaja de pena de De Juana, pero advirtió que le sería "muy fácil" hablar de las excarcelaciones que se produjeron entre 1996 y 2004, de los terceros grados, de acercamientos de presos en determinadas circunstancias "muy graves para la seguridad de las personas". "Su Gobierno no hizo ningún cese, sino que recibió todo el apoyo en el intento de acabar con la violencia", reprochó.

Aplazamiento de la cumbre de la UE en Barcelona

Otro de los temas que se han tratado ha sido el aplazamiento de la cumbre de vivienda de la Unión Europea. Sobre ello, el presidente del Gobierno ha señalado que "no es lo más normal" que eventos como la cumbre de ministros de Vivienda "se celebren en periodos electorales", por lo que confirmó que el aplazamiento de dicha reunión se debió a su coincidencia con la campaña electoral abierta en Cataluña.