Los Presupuestos de 2007 pasan su primer examen gracias al PNV y CIU
El ministro de Economía destaca el alto ritmo de crecimiento de la economía pese a algunas "carencias"
Actualizado:Los Presupuestos Generales del Estado para el 2007 seguirán su trámite parlamentario tras el rechazo por el pleno del Congreso de las tres enmiendas a la totalidad que hoy se han mantenido, después de que CiU y PNV retirasen las suyas tras llegar a sendos acuerdos con el Gobierno.
El portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran Lleida, fue el primero en anunciar que su grupo había decidido retirar la enmienda a la totalidad de los Presupuestos de 2007 tras conseguir del vicepresidente segundo, Pedro Solbes, el compromiso de estudiar un cambio en la fórmula del cálculo sobre las inversiones en Cataluña.
Tras el cambio de actitud de CiU, el trámite parlamentario que hoy se ha iniciado con el debate y votación de las enmiendas presentadas por los grupos parlamentarios dejaba de depender de la decisión final del PNV, que hasta anoche no accedió a ratificar con el Grupo Socialista un principio de acuerdo para retirar su enmienda de totalidad y votar en contra de las planteadas por PP, ERC y Eusko Alkartasuna (EA).
Los nacionalistas vascos anunciaban poco después que la retirada de la enmienda se había decidido tras un acuerdo in extremis con el grupo socialista y el Gobierno y en "continuidad" con su compromiso de "colaboración presupuestaria". La renuncia a su enmienda estaba vinculada a la resolución de compromisos de inversiones en I+D y, principalmente, sobre el cupo vasco.
Por su parte, Gaspar Llamazares, coordinador de Izquierda Unida, ha comunicado formalmente a Zapatero que IU se abstendrá en la votación de las enmiendas a la totalidad, por lo que sólo quedarían las planteadas por PP, ERC y EA.
Crecimiento pese a las "carencias"
En su intervención en el debate de totalidad de los presupuestos, que hoy ha comenzado en el Congreso, el vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, ha admitido que la economía española adolece aún de "carencias" que harán necesarias una mayor liberalización y apertura al exterior, así como "esfuerzos adicionales" en materia laboral. Pese a ello, las expectativas de crecimiento se mantienen por encima de la previsión del 3,4%.
Solbes ha destacado el alto crecimiento de la economía, que en el tercer trimestre "se mantendrá o incluso mejorará" el del anterior, del 3,7%, y ha subrayado la "gradual corrección" que se está produciendo en los dos principales desequilibrios, la inflación y el déficit exterior.
A su juicio, las políticas económicas deben apostar por un "modelo sólido" de crecimiento que se afiance a medio y largo plazo y, frente al "menosprecio" de la oposición al Plan Nacional de Reformas y al Plan de Dinamización, ha asegurado que muchas de sus medidas "más ambiciosas" están ya teniendo un efecto "claramente perceptible" en algunos sectores". Solbes considera que se están logrando "avances positivos" en el crecimiento de la productividad, cuyo impulso ha sido "el gran eje" de la política económica, aunque su ritmo "no es aún satisfactorio".