Cartelera del DVD que CiU ha distribuido hoy con la mayoría de las ediciones dominicales de los periódicos. / EFE
elecciones en cataluña

El DVD de CiU calienta el inicio de campaña mientras Maragall pide «juego limpio»

El PSC envió ayer mensajes SMS a sus afialiados para pedir que tiren a la basura el DVD que hoy se distribuye en los quioscos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Pasqual Maragall ha apelado hoy a la memoria de sus predecesores en el cargo de presidente de la Generalitat y en especial a la de Lluís Companys para hacer un llamamiento "al juego limpio" horas antes del inicio de la campaña catalana, mientras CiU ha defendido su DVD contra el tripartito.

Después de que ayer el PSC enviase mensajes SMS a sus afiliados para que tiren a la "basura" el polémico DVD de CiU que hoy se distribuye en los quioscos, Maragall ha aprovechado el homenaje a Companys, fusilado por las tropas franquistas, para asegurar que "lo que yo hago hoy, antes de unas elecciones que nos han de traer al sexto presidente de la Generalitat -desde 1931- es un llamamiento al juego limpio, que estoy seguro que todos los partidos respetarán".

La campaña catalana, que se inicia esta medianoche, ha comenzado así bien temprano esta mañana, en el lugar en el que hoy hace 66 años las tropas de Franco fusilaron a Companys, en Montjuic (Barcelona), con la polémica sobre la película que CiU ha editado contraria a la gestión de Maragall y del tripartito.

El presidente del Parlament, Ernest Benach, se ha sumado a las peticiones de juego limpio, ha recordado que Companys dio la vida por Cataluña y ha rebatido algunas críticas que, a su juicio, ha recibido esta figura, debido a que "hay gente que ensucia", una actitud que cree que "también se nota en la campaña" catalana.

Respuesta al DVD de los candidatos

En la ronda de ofrendas florales a Companys de todos los partidos catalanes, menos el PPC, el candidato del PSC a la Generalitat, José Montilla, ha acusado a CiU de haber recurrido en el DVD sobre el tripartito a "la mentira, la manipulación y el juego sucio". El candidato de ERC a las elecciones, Josep Lluís Carod-Rovira, ha señalado que actuaciones electorales como la difusión del DVD reflejan "sistemas y maneras de hacer que aquí no se habían hecho nunca, y como no las compartimos, no las usaremos".

Por su parte, el candidato de ICV a la presidencia de la Generalitat, Joan Saura, ha declarado que "el DVD de CiU es una manera indecente de hacer política". Saura ha contrapuesto esta iniciativa electoral de los convergentes "a nuestro lema, que es 'Una manera decente de hacer política".

Tras la ofrenda floral al presidente Companys, el candidato de CiU a la Generalitat, Artur Mas, ha defendido como "juego limpio a favor de Cataluña" el DVD sobre el tripartito, del que ha dicho que "hay bofetadas" en los quioscos. Mas ha declarado a los periodistas que el DVD de denuncia de la gestión del tripartito está basado en "hechos estrictamente reales" y que CiU tiene derecho a que "los catalanes no se olviden" de estos últimos tres años.

Asimismo, Mas ha aprovechado para pedir que tras las elecciones del 1-N siga el "hilo conductor de la historia de Cataluña" y, así, ha abogado por que gobierne la Generalitat una "formación no vinculada con partidos con decisión en Madrid", en una alusión principalmente dirigida al PSC.

Con la vista puesta en los sondeos

La campaña electoral, cuyo pistoletazo de salida se dará hoy a las 00,00 horas, comienza marcada por la polémica del DVD y, sobre todo, por las encuestas que, desde este monento y hasta los últimos días, irán publicando los medios de comunicación. En el último, publicado por el diario La Vanguardia, se agurua para CiU un aumento de su ventaja sobre el PSC hasta los seis puntos de diferencia. Según el sondeo electoral realizado por el instituto Noxa, Mas obtendría el 35,5% de los votos (dos puntos más que hace 15 días) frente al 29% del PSC.

El sondeo detecta un sensible descenso de ERC, que cede más de cuatro puntos y cae del 16,4% que obtuvo en los comicios de 2003 a una expectativa del 12,1%. En cambio, ICV-EUiA registra un significativo aumento de su intención de voto, que se sitúa en el 10,4%, más de tres puntos por encima de su resultado en 2003. Por su parte, el PPC pierde 1,4 puntos con respecto a las últimas elecciones y tiene ahora una expectativa de voto del 10,5%.