La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega. /Archivo
proceso de paz

De la Vega dice que la legalidad de Batasuna pasa por cumplir la Ley de Partidos

Zapatero dijo ayer que Batasuna debe legalizarse para presentarse a las próximas elecciones municipales

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, aseguró hoy que Batasuna sólo podrá volver a la legalidad si cumple la ley de partidos, e insistió en que el Ejecutivo no tiene intención de hacer modificaciones a esta norma.

Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Fernández de la Vega ha asegurado que la ley de partidos es precisamente el mecanismo al que se refirió ayer el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, cuando habló de una posible legalización de Batasuna.

Además, preguntada por la posibilidad de que la izquierda abertzale se presente a las elecciones municipales bajo unas siglas nuevas y sin condena expresa a la violencia terrorista, Fernández de la Vega aseguró que "los requisitos" para poder concurrir "están claramente definidos" en la ley de partidos, y ésta ha de ser "muy clara en su aplicación e interpretación".

Rodríguez Zapatero afirmó ayer, en una conversación informal con periodistas en el Palacio Real durante la recepción ofrecida por los Reyes, que el impulso por Batasuna de una nueva fuerza política con nuevos estatutos "no parece que pueda verse afectada por consecuencias anteriores de una ilegalización". Ante las consecuencias que podría tener para la nueva fuerza política que se crease las causas judiciales pendientes de la ahora ilegal Batasuna, Zapatero dijo que "el ordenamiento jurídico no puede llevar a una contradicción insalvable".

La vicepresidenta primera señaló que "los mecanismos a los que se refiere el presidente del Gobierno son muy claros: la ley, el cumplimiento de la ley de partidos, que el Ejecutivo ha dicho una y otra vez que no tiene las más mínima intención de modificar". "Está muy claro lo que dijo el presidente: a la legalidad sólo se vuelve por la vía de la legalidad; cualquier organización política, para ser legal, debe cumplir la ley, someterse a la ley, sólo se puede hacer política desde la ley y con la ley", reiteró.

El PP no admitirá acuerdos a través de una Mesa de Partidos

Sin embargo, el secretario general del PP, Angel Acebes, ha asegurado que su partido no reconocerá "ninguno" de los acuerdos políticos que se adopten en una futura Mesa de Partidos sobre el proceso de paz y, por tanto, advirtió de que esos pactos "serán muy limitados", hasta que el PP gane las elecciones.

Acebes criticó a Zapatero por su posición respecto a la legalización de la formación abertzale, que calificó de "extraordinaria gravedad" porque, a su juicio, supone lanzar un mensaje a ETA de que no tiene por qué preocuparse por la Ley de partidos, "que no piensa hacerla cumplir, y que para convertirse en un partido legal será suficiente "con que ETA presente nuevos estatutos y cumpla algunos requisitos menores como pasar por la ventanilla del Ministerio del Interior".

Esta iniciativa, apuntó, es lo mismo que "decirle a un delincuente que basta con que cambie de nombre para que así se le indulte su pasado y poner el contador a cero" y equivale, recalcó, "a legalizar ETA", lo que se traduce, lamentó, en el "triunfo definitivo" del terrorismo.

El Gobierno vasco dice que Zapatero no se aparta tanto del lehendakari

La portavoz del Gobierno vasco, Miren Azkarate , ha considerado hoy que no hay "ordenamiento jurídico que sostenga" que el presidente del Gobierno central, José Luis Rodríguez Zapatero, transmita a Batasuna que "si legaliza no tendrá problemas penales" y que el lehendakari los tenga por haberse reunido con esa formación.

La portavoz del Ejecutivo vasco afirmó que el planteamiento de Rodríguez Zapatero, para la legalización de Batasuna "no se aparta tanto" de la fórmula planteada por el lehendakari en el debate de Política General, y consideró que también los dirigentes de la formación abertzale "son conscientes de cuáles son las vías factibles" para llegar a esa situación.

Asimismo, señaló que si, como dijo el presidente del Gobierno central, "el ordenamiento jurídico no puede llevar a una contradicción insalvable", menos puede "admitir una aplicación no igual de la Justicia, permitiendo el diálogo en unos casos y llevando a una querella criminal que se acepta a trámite en otros casos", en referencia a las reuniones de Batasuna con el PSE-EE y el lehendakari.