obras públicas y transportes

La Autoridad Portuaria de la Bahía insiste en que Trasmediterránea mantendrá parte de su actividad

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC), Rafael Barra, insistió hoy en que, tal y como manifestó en su momento la consejera de Obras Públicas y Transportes, Concepción Gutiérrez, Trasmediterránea "no abandonará" el puerto de la capital gaditana, aunque advirtió de que el incremento del precio del petróleo está motivando que la empresa "potencie" el tráfico directo de los centros de producción a los de destino, lo cual -aunque desde las Junta se niegue- puede provocar la salida de Cádiz paulatina del transporte de mercancias.

En rueda de prensa, Barra explicó, a raíz de la noticia de que Trasmediterránea pondrá en marcha una línea Génova-Barcelona-Tánger, que el trayecto de esta empresa de Cádiz a las Islas Canarias supone que los camiones con mercancías tengan que trasladarse de la zona centro del país y de Cataluña hasta Cádiz, donde se produce el embarque, lo cual es "más caro" que una línea desde Barcelona y Valencia (a unos 300 kilómetros de Madrid) hasta las islas. De hecho, las mercancías que van a Canarias proceden en un 40 por ciento de la zona centro, en otro 40 de Cataluña y un 20 de Andalucía.

Ante esto, comentó que el incremento del precio del petróleo "supondrá una revolución a nivel mundial" y ante decisiones derivadas de ello "no puedo hacer nada", aunque reconoció "no entender" la posible apuesta de la empresa por el puerto de Algeciras (Cádiz) en detrimento del gaditano, ya que este municipio "está más lejos del centro de España". Así las cosas, aseguró que la llegada de Trasmediterránea al puerto algecireño supondrá una reestructuración de la línea, pero sin que ello suponga "que va a abandonar" Cádiz.

El presidente portuario explicó que la potenciación del transporte de los centros de producción a los de destino "es también una apuesta de otras navieras". Así, defendió que ante el "palito" de Trasmediterránea "no podemos desanimarnos, sino volcarnos en los cruceros" que suponen que el puerto gaditano "esté saturado y tengamos récord de pasajeros".

Entre hoy y mañana llegará al puerto de la capital gaditana tres barcos y el próximo lunes es el turno del 'superfast' Andalucía. A este respecto, Barra informó de que el 'superfast' Canarias ha sido retirado, "pero lo han cambiado por otro, con lo que se mantiene la capacidad de carga".

Pese a todo, concluyó que el precio del petróleo "fomentará unos medios de transportes frente a otros" y el marítimo "tiene ventajas", poniendo como ejemplo que un barco puede transportar 127 toneladas de mercancía, frente a 50 por carretera y 97 por ferrocarril.