Corea del Norte sigue lanzando amenazas a la comunidad internacional. /EFE
conflicto nuclear

La comunidad internacional aboga por sancionar a Corea del Norte

Tokio impone sanciones económicas unilaterales a Pyongyang, entre ellas la entrada de barcos norcoreanos a Japón

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La comunidad internacional comienza a urgir al Consejo de Seguridad de la ONU a que imponga sanciones a Corea del Norte por su ensayo nuclear. Así lo han manifestado la UE, a través de Javier Solana, y el presidente de EEUU, George W. Bush. El secretario general de la ONU ha pedido a Corea que no empeore la situación, aunque el régimen de Pyongyang dice que considerará una declaración de guerra la imposición de "sanciones a gran escala".

El presidente de EEUU, George W. Bush, ha afirmado hoy que buscará la imposición de duras sanciones contra Corea del Norte, pero insistió en que no contempla la vía militar, después de que Pyongyang afirmara que ha efectuado una prueba nuclear el lunes pasado.

En una rueda de prensa en la Rosaleda de la Casa Blanca, Bush ha afirmado que buscará con el resto de los países miembros del Consejo de Seguridad la aprobación de una resolución que obligue a Corea del Norte a "respetar sus compromisos internacionales contra la proliferación nuclear" y ha asegurado estar "comprometido con la vía diplomática".

Annan solicita que EEUU mantenga conversaciones con Corea

Por su parte, el secretario general de la ONU, Kofi Annan, ha pedido a Pyongyang que no empeore una situación ya de por sí "extremadamente difícil" y ha instado a Estados Unidos a mantener conversaciones bilaterales con Corea del Norte.

En declaraciones a la prensa, Annan expresó su preocupación por el supuesto ensayo nuclear efectuado por Corea del Norte el pasado lunes y por la amenaza vertida por Pyongyang según la cual cualquier sanción internacional sería considerada una acción de guerra. "Yo instaría a las autoridades norcoreanas a que no empeoren aún más la situación", declaró. "Ya tenemos una situación extremadamente difícil", añadió.

Respecto a si Estados Unidos y Corea del Norte deberían mantener conversaciones bilaterales, Annan respondió: "Siempre he argumentado que debemos dirigirnos a las partes cuyo comportamiento queremos cambiar y en cuyo comportamiento queremos influir, y por tanto creo que Estados Unidos y Corea del Norte deben hablar".

Solana pide a la ONU que "actúe"

El alto representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior y de Seguridad Común, Javier Solana, ha pedido hoy al Consejo de Seguridad de la ONU que "actúe" tras la prueba nuclear llevada a cabo por Corea del Norte. "El Consejo de Seguridad de la ONU debe actuar para evitar que otros países piensen que la comunidad internacional no se toma en serio actos de esta naturaleza", declaró Solana ante el pleno del Parlamento Europeo (PE). Según Solana, la situación que se vive hoy es el reflejo de la pasividad internacional ante Pakistán cuando se hizo con el arma atómica.

Corea mantiene sus amenazas

Corea del Norte considerará una declaración de guerra la imposición de "sanciones a gran escala", que incluyan un "embargo total" por la prueba nuclear realizada el lunes, según ha revelado un representante norcoreano.

Esa advertencia no ha arredrado a Japón, cuyo Gobierno ha decidido imponer sanciones económicas unilaterales a Corea del Norte por los hechos del lunes. Entre las medidas adoptadas, que se añaden a las sanciones ya impuestas por el lanzamiento norcoreano de misiles de julio pasado, se incluye la prohibición a cualquier barco norcoreano de entrar en puertos japoneses.

El régimen de Pyongyang ha afirmado que ese ensayo nuclear es la respuesta a la presión de Estados Unidos, pero ha subrayado la voluntad de Corea del Norte de volver al diálogo si Washington modifica su política de "hostilidad" hacia el régimen comunista. El representante de Corea del Norte ha explicado que el ensayo nuclear del lunes "se llevó a cabo de acuerdo con el derecho internacional", por lo que no tiene sentido imponer sanciones contra su país.

Posible segunda prueba nuclear

La realización de una segunda prueba nuclear será "una decisión política y diplomática" y estos ensayos pretenden elevar "el poder disuasorio" para defender su soberanía ante la "hostilidad y amenazas" de EEUU. No obstante, Corea del Norte está dispuesta a renunciar a su arsenal nuclear, siempre y cuando EEUU abandone esa hostilidad, en caso contrario, perdurarán "la tensión y los enfrentamientos".

Si Washington no manifiesta la voluntad de mejorar las relaciones con el régimen norcoreano, entonces "serán en vano" todas las negociaciones, incluida la reunión entre las dos Coreas, EEUU, Japón, China y Rusia para solucionar la crisis nuclear. Estas conversaciones a seis bandas se encuentran estancadas desde el mes de noviembre de 2005 por el boicot de Corea del Norte.