DOCUMENTACIÓN

Corea del Norte se suma a las cinco potencias nucleares declaradas

EEUU, Rusia, Reino Unido, Francia y China tienen tecnología atómica, mientras que India, Pakistán e Israel la tienen de manera no oficial

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En la actualidad existen cinco potencias nucleares declaradas: EEUU, Rusia, Reino Unido, Francia y China y tres que tienen tecnología atómica de manera no oficial: India, Pakistán e Israel. Otros países como Irak, Corea del Norte, Irán, Libia, Brasil, Argentina, Siria, Sudáfrica y Argelia tienen o han tenido programas de desarrollo nuclear.

-Corea del Norte: Según EEUU, Pyongyang dispone de dos o tres armas atómicas, veinte instalaciones nucleares y almacena entre 2.500 y 5.000 toneladas de armas químicas y diez tipos de bacteriológicas. Además tiene 600 misiles "Scud" de 300 kilómetros de alcance y 100 "Rodong-1" de 1.300 kilómetros de recorrido, que podrían usarse para transportar las armas y se considera que ha desarrollado el misil balístico "Taepodong I", con un alcance de entre 2.000 y 2.500 kilómetros, y el intercontinental "Taepedong II", de 6.700 kilómetros, capaz de llegar a Alaska.

-Irak: La existencia de armas de destrucción masiva en Irak fue uno de los argumentos esgrimidos por EEUU para atacar al país en marzo de 2003, aunque un año después la ONU certificó que no tenía armas de destrucción masiva desde 1994. En la última década, los inspectores no encontraron pruebas significativas, excepto algunos flecos del antiguo programa armamentístico de Sadam Husein.

-Pakistán: se estima que posee entre 30 y 50 cabezas nucleares no declaradas de 15 kilotones, similares a la de Hiroshima. Aunque tiene un programa nuclear desarrollado con gran capacidad tecnológica, carece de una aviación sofisticada. Se cree que tiene almacenados 65 kilos de uranio enriquecido.

-India: se calcula que posee entre 30 y 40 cabezas nucleares no declaradas de 15 kilotones, con una capacidad destructora de 15.000 toneladas de TNT. Tiene armamento nuclear para hacer que todo Pakistán sea prácticamente inhabitable durante generaciones por efecto de la radiación.

-Irán: cuenta con el mayor arsenal de misiles de Oriente Medio, compuesto por un número indeterminado de misiles de alcance medio, como el "Shahab-3", y centenares de corto alcance. Tiene un ambicioso programa nuclear con fines civiles y energéticos, pero sometido a un férreo control. Aunque cumple el régimen de verificaciones ha adquirido un buen número de misiles del tipo "Nodong", procedentes de Corea del Norte. Según EEUU, Irán podrían tener la capacidad de lanzar misiles nucleares contra EEUU hacia 2015.

-Israel: Los analistas asignan a Israel entre 150 y 200 cabezas nucleares y, según la revista británica "Jane's Intelligence Review", dispone de misiles tierra-tierra "Jericó I" con un radio de acción de 600 kilómetros y "Jericó II" con un alcance de 1.500 kilómetros. Desde que se creó la agencia israelí de energía atómica en 1952, Israel ha construido una planta nuclear en Rehovot en 1958 y la central nuclear de Dimona en el desierto de Neguev en 1959. En mayo de 2000 Israel disparó desde un submarino tres misiles de crucero -similares a los estadounidenses de tipo "Tomahawk"- que pueden ser equipados con cabezas nucleares y que alcanzaron una distancia de 1.500 kilómetros en unas maniobras en la zona de Sri Lanka.

-Kazajistán, Ucrania y Bielorrusia son tres de las cuatro repúblicas (la otra es Rusia) que participaron en el reparto del armamento nuclear de la antigua URSS. Aunque han renunciado a iniciar una nueva carrera de armamento, se mantiene cierta incertidumbre sobre el destino de algunas armas nucleares tácticas que no estaban inventariadas.

-Rusia ha practicado 214 pruebas nucleares desde 1957. En la actualidad dispone un arsenal declarado de 4.951 cabezas nucleares estratégicas (alcance superior a 5.000 kilómetros), 3.380 cabezas nucleares tácticas (alcance inferior a 5.000 kilómetros) y algo más de 1.200 misiles balísticos. Según el departamento de energía de EEUU, Rusia posee suficiente material fisible para fabricar 40.000 armas nucleares.

-Estados Unidos ha efectuado 1.032 pruebas nucleares desde 1945. Es el único país del mundo que ha utilizado la bomba atómica en un conflicto: las dos que lanzó contra Japón ese mismo año. Tiene 6.480 cabezas nucleares estratégicas, 1.120 tácticas y cuenta con cerca de 1.100 misiles.

-Francia: Según el Natural Resources Defense Council, poseía unas 350 cabezas nucleares de tres tipos en 2002 y considera que había alcanzado la cifra de 538 armas nucleares al principio de la década de 1990. Fue el cuarto país en realizar pruebas atómicas y ha llevado a cabo 210 ensayos desde su primera explosión atmosférica, denominada Jerbo Azul, el 13 de febrero de 1960 en el desierto del Sahara, cuando Argelia aún era una colonia francesa. Las últimas pruebas fueron a finales de 1995 y principios de 1996, antes de ratificar el Tratado de Prohibición Total de Pruebas Nucleares (CTBT).

-Reino Unido disponía en 2002 de alrededor de 200 cabezas nucleares, según el Natural Resources Defense Council, aunque considera que este arsenal se redujo desde la cifra de 350 armas nucleares que poseía a mediados de la década de 1970. Su armamento nuclear se basa sobre todo en submarinos clase "Trident" y "Vanguard" y fue el tercer país que llevó a cabo pruebas nucleares: 45 pruebas desde 1952.

-China declara un arsenal en torno a las 402 cabezas nucleares estratégicas y no estratégicas desplegadas en 20 misiles de largo alcance y 120 cabezas nucleares tácticas.

-Libia anunció que firmaría el protocolo que admite inspecciones sin previo aviso por parte de las Naciones Unidas como prueba de su nueva política de transparencia. En 2004 la Junta de Gobernadores del OIEA afirmó que Libia había violado sus obligaciones en materia nuclear. Hasta el momento los inspectores han examinado decenas de instalaciones nucleares libias al tiempo que han sido destruidas más de 3.000 armas químicas.