Abe se encuentra en visita oficial por Corea del Sur. /AFP
reacciones

La OTAN pide una reacción firme de la comunidad internacional

Japón, China y Corea del Sur piden la actuación del Consejo de Seguridad de la ONU

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las reacciones tras la prueba nuclear de Corea del Norte no se han hecho esperar. Dirigentes políticos de Japón, China y Corea del Sur han criticado duramente la actuación norcoreana y han solicitado la actuación urgente de la Organización de las Naciones Unidas. Los surcoreanos, además, permanecen en estado de máxima alerta. La comunidad iternacional también ha mostrado su indignación.

La OTAN lo ven como una amenaza contra la paz

La OTAN ha condenado duramente el ensayo nuclear de Corea del Norte y ha pedido una reacción firme de la comunidad internacional. El ensayo "es una amenaza contra la paz y la seguridad mundial", ha afirmado el secretario general de la OTAN, Jaap de Hoop Scheffer.

Por su parte, en una rueda de prensa conjunta, el responsable de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Javier Solana, ha considerado el ensayo como un "acto irresponsable" que amenaza la "estabilidad mundial".

Japón pide al el Consejo de Seguridad de la ONU una sanción

Japón ha demandado una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU en la que se condene la prueba nuclear que, según Tokio, supone una "grave amenaza" para la paz internacional. El ministro de Asuntos Exteriores japonés, Taro Aso, ha indicado que "es posible" la aprobación de una nueva resolución del Consejo de Seguridad contra Corea del Norte. El primer ministro japonés, Shinzo Abe, que se encuentra en Seúl, considera las pruebas como un hecho "imperdonable".

China se muestra "resueltamente en contra"

También China se ha mostrado "resueltamente en contra" de la prueba nuclear efectuada por Corea del Norte, según el Ministerio de Asuntos Exteriores. "Ha sido la posición firme, inmutable y coherente del Gobierno chino conseguir la desnuclearización de la península coreana y oponerse a la proliferación de armas nucleares", ha manifestado el Ministerio en un comunicado.

Corea del Sur, en estado de alerta

Corea del Sur es el país que puede verse más afectado por las pruebas de su homólogo del norte y ha puesto en alerta a su Ejército. La alerta afecta especialmente a las tropas cercanas a la frontera con Corea del Norte, que han recibido refuerzos. Poco antes de las pruebas nororeanas se había reunido en Seúl el Consejo de Seguridad Nacional de Corea del Sur, encabezado por el presidente surcoreano, Roh Moo-hyun, y los responsables de Defensa y Exteriores, para examinar esta crisis con Corea del Norte.

El Baradei, "seriamente preocupado", insta a una solución dialogada

El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Mohamed El Baradei, ha expresado "su profundo pesar y su seria preocupación" y afirma que el ensayo es una "amenaza al régimen de no proliferación (nuclear) y crea serios desafíos de seguridad no sólo en la región del Este Asiático, sino para toda la comunidad internacional"pero confía en que, al final, se alcance una solución de consenso.

EEUU habla de "acto provocativo y desafiante"

La Casa Blanca, a través de su portavoz Tony Snow, ha calificado la prueba nuclear de "acto provocativo y desafiante a la voluntad de la comunidad internacional y a nuestra llamada a evitar acciones que agraven las tensas relaciones en el noreste asiático".

Putin también condena

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha condenado la actitud de Corea del Norte ya que "supone un grave perjuicio para al proceso de no proliferación de armas de destrucción masiva".

España condena lo que considera una "grave provocación"

En España, el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, ha condenado la "grave provocación" que supone la prueba realizada por Corea del Norte y ha instado a este país a que "regrese de forma inmediata a la negociación diplomática". Además, Moratinos ha anunciado que España iniciará "consultas" en la Unión Europea para estudiar "las medidas y la actitud que debemos adoptar todos" ante la "provocación" de Corea del Norte.

"Un acto de desafío y completamente irresponsable" para Blair

El primer ministro británico, Tony Blair, califica de "acto de desafío y completamente irresponsable" la acción y afirma que el ensayo nuclear pone de manifiesto la indiferencia del régimen de Pyongyang a la preocupación de la comunidad internacional.

Francia pide una "respuesta firme"

El Gobierno francés pide una "respuesta firme" de la comunidad internacional. Se trata de "un acto de una gravedad muy grande para la seguridad internacional".

Alemania apoya la búsqueda de una solución pacífica

El ministro alemán de Asuntos Exteriores, Frank-Walter Steinmeier, incide también en una "reacción decidida" del Consejo de Seguridad de la ONU e insta a Pyongyang a regresar a la mesa de negociaciones. "Alemania apoyará en la medida que pueda todo lo que sirva para alcanzar una solución pacífica de esta situación tensa y para lograr la seguridad y estabilidad. El objetivo debe seguir siendo una península coreana libre de armas nucleares".

Nueva Zelanda dice que es una acción "irracional e imperdonable"

Los Gobiernos de Australia y Nueva Zelanda han condenado la prueba atómica. "La prueba ha desestabilizado la región y erosionado la propia seguridad de Corea del Norte", ha afirmado el primer ministro australiano, John Howard, que defiende "medidas que incluyan objetivos financieros y sanciones de viaje, así como restricciones comerciales y aéreas".

Por su parte, el ministro de Exteriores de Nueva Zelanda, Winston Peters, ha calificado la prueba de "irracional, imperdonable.Es una escalada extrema de Corea del Norte en su anterior e inaceptable comportamiento".