Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El juez Baltasar Garzón, a su llegada hoy a la Audiencia Nacional. / EFE
investigación sobre el 11-m

La juez suspende la declaración del perito del 11-M para estudiar la causa de Garzón

Garzón se inhibió la semana pasada de la investigación en la que imputó por falsedad a los tres peritos

EFE | MADRID
Actualizado:

La juez de instrucción número 35 de Madrid, Gema Gallego, ha suspendido hoy la declaración como testigo del perito policial Pedro Manrique, uno de los tres imputados por falsedad por el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, para estudiar la documentación sobre la causa que éste remitió a Plaza de Castilla.

Así lo han confirmado fuentes jurídicas, que han señalado que la deducción de testimonio remitida por Garzón el pasado jueves al Decanato de los Juzgados de Plaza de Castilla ha recaído "por normas de reparto" en el Juzgado de Instrucción número 35.

Garzón se inhibió la semana pasada de la investigación en la que imputó por falsedad a los tres peritos, que relacionaron en un informe policial el 11-M y ETA y sobre el que admitieron ante el magistrado que lo alteraron para darle apariencia de oficial.

La documentación de Garzón llegó el jueves pasado por la tarde al Juzgado de Instrucción número 40, que se encontraba de guardia, según confirmaron entonces fuentes jurídicas, pero al ir dirigidas las actuaciones al Decanato fueron trasladadas en la mañana del viernes 6 a la sección de reparto penal.

Ese mismo día, la juez Gallego interrogó a los otros dos peritos, Manuel Escribano e Isabel López Cidad, en el marco de la causa abierta a raíz de las denuncias que la Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11-M y la plataforma España y Libertad presentaron en los Juzgados de Madrid contra el ex comisario general de Información Telesforo Rubio y los superiores de los tres agentes imputados.

Cuestión de competencia

Además, según las mismas fuentes, la juez Gallego desistirá de la cuestión de competencia que planteó ante el Tribunal Supremo para hacerse cargo de la investigación que llevaba el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5, ya que al inhibirse éste en favor de los Juzgados de Madrid es innecesario que el Supremo se pronuncie al respecto.

Garzón decidió enviar las actuaciones al Decanato al considerar que la juez de Madrid investiga si los mandos policiales cometieron una falsedad, mientras que él les ha exculpado de ese delito puesto que, tras la práctica de diligencias,"queda claramente acreditada la ausencia de indicios de criminalidad respecto de las personas denunciadas", indicó en su auto.

Sin embargo, el magistrado sí ha encontrado evidencias -cuando indagaba si el ácido bórico al que se refieren los informes periciales podía derivar en una imputación por tenencia de explosivos para Hassan El Haski, procesado por loa atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid- de que fueron los subordinados de los mandos policiales (los tres peritos) quienes alteraron un documento.