El Nobel reconoce el análisis de los efectos de las políticas económicas de Edmund S. Phelps
El profesor de Columbia, sexto estadounidense que recibe el Nobel este año, es un experto en macroeconomía
Actualizado: GuardarLa Real Academia Sueca de las Ciencias ha concedido el Premio Nobel de Economía 2006 al estadounidense Edmund S. Phelps por sus análisis en política macroeconómica y su contribución a la comprensión de la relación entre los efectos a corto y largo plazo de la política económica.
Phelps, profesor de Econonía en las universidades de Columbia, Pensilvania y Yale, ha estudiado los efectos de las expectativas macroecómicos en la determinación de los salarios del mercado laboral. "Sus contribuciones han tenido un impacto decisivo en la investigación económica y en la política", explica la Academia en un comunicado.
El Nobel de Economía está dotado con 10 millones de coronas suecas (1,1 millones de euros) y se entregará el 10 de diciembre, aniversario de la muerte de Alfred Nobel. Es el único galardón que no forma parte del legado del fundador de los premios, sino que se instituyó en 1969 con la denominación de Premio de Honor del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel.
Los ganadores del año pasado fueron el israelo-estadounidense Robert J. Aumann y el estadounidense Thomas C. Shelling, por la utilización de la teoría del juego para analizar por qué a veces funciona la cooperación y a veces se generan conflictos.
El anuncio del premio de Economía es el antepenúltimo de la ronda de los Nobel, al que seguirán, el próximo jueves, el de Literatura y, el viernes, el de la Paz. Hasta la fecha, todos los galardonados son de nacionalidad estadounidense.