Éxito. El juego de baile DDR, uno los más populares / Nuria Reina
I Salón del Manga y cultura japonesa de Cádiz

Los nuevos Fred Astaire

Dance Dance Revolution, el simulador de baile que ha revolucionado los salones recreativos, conquista el Salón del Manga

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La nueva generación de consolas ofrece múltiples posibilidades de diversión a todos los amantes de los videojuegos. Algunos ya se frotan las manos mientras esperan la llegada de la nueva Wii de Nintendo, cuyo mando incluye un sensor de movimiento y tecnología Bluetooth que permite utilizarlo como arma o incluso como raqueta de tenis.

El Salón del Manga de Cádiz ha reunido estos días a los más fervorosos usuarios de estas potentes herramientas lúdicas, venidos de toda la provincia e incluso de diferentes puntos de Andalucía. La sala de videojuegos se ha convertido en una de las más concurridas estos días ya que, desde que abriera la muestra el viernes, miles de jóvenes se han acercado a probar los últimos juegos del mercado o ha participar en los diferentes torneos organizados.

La asociación juvenil N-Generation, integrada por un gran número de aficionados a los juegos de Nintendo, es la encargada de coordinar las diferentes actividades de esta sala. El principal reclamo para los visitantes es el Dance Dance Revolution (DDR), el juego de baile que ha revolucionado los salones recreativos en estos últimos años. El revuelo que ha causado entre las jóvenes generaciones ha llegado incluso a plasmarse en la pantalla grande, gracias a la película La máquina de bailar, dirigida por Óscar Aibar y protagonizada por Santiago Segura y José Corbacho.

El DDR es un simulador de baile controlado con los pies del jugador. Fue lanzado por primera vez en Japón en 1998 y, desde entonces, se han creado numerosas variaciones. Otro de sus atractivos, es que los jóvenes pueden escoger entre muchas canciones, algunas de ellas muy conocidas. Esta fiebre ha conseguido que algunos artistas hayan llegado a ceder temas propios como AeroSmith, que donó la canción I Don´t Want to Miss a Thing, para el Dance Dance Revolution ExtraMix, que cuenta con una versión para PlayStation.

Otro de los videojuegos más demandados en el Salón es Naruto 4. «Siempre hay mucha gente que quiere jugar, porque está basado en una serie de anime de éxito. Además es de importación y no es fácil encontrarlo por aquí», explica Antonio Bello Mata, uno de los responsables.

Los nostálgicos también pueden acercarse a la zona de los juegos retro y rememorar los días de diversión que en su día gozaron con las primeras consolas Nintendo, la NES, lanzada en 1985 o la Super Nintendo.

«Estamos teniendo mucho éxito. Creo que vamos a llegar a las 5.000 visitas», comenta entusiasmado Francisco Javier Domínguez, el presidente de N-Generation. «Esperemos que el año que viene venga más gente».