El Gobierno ordena devolver a los inmigrantes detenidos en la frontera francesa
La lectura de derechos bastará para 'legalizar' la expulsión, según las notas confidenciales remitidas por la Comisaría General de Extranjería
Actualizado:El Gobierno ha ordenado a los puestos fronterizos con Francia que devuelvan al país vecino a todos los inmigrantes clandestinos interceptados sin que tengan acceso a un abogado.
El Ministerio del Interior, a pesar de la última reforma del reglamento de la ley de extranjería aprobada para extremar las garantías en las expulsiones en frontera, ha enviado una circular interna en la que pide que los policías expulsen de inmediato a los 'sin papeles' sin darles oportunidad a recurso alguno en territorio español.
La simple lectura de derechos bastará para 'legalizar' la expulsión, según las notas confidenciales remitidas por la Comisaría General de Extranjería .
Estas instrucciones del Ejecutivo se dan dos semanas después de la entrada en vigor de la reforma del artículo 13 del reglamento de la ley de extranjería, modificado por sorpresa por el Gobierno, para garantizar que todos los inmigrantes interceptados en la frontera fueran informados de su derecho a letrado e interprete y de la posibilidad de recurrir ante la Administración.
A pesar de este artículo, Interior ha interpretado que sólo hace falta informar de sus derechos a los 'sin papeles' y que no es necesario que éstos tengan en ese momento la posibilidad de reclamar la presencia de un abogado, que podría paralizar la repatriación.
Formulario estándar
Bajo esta premisa, Extranjería y Documentación remitió el pasado miércoles una circular de apenas dos páginas en la que facilita a los agentes un formulario estándar que será entregado a todos los inmigrantes. En ese papel -redactado en castellano, francés, inglés, rumano o búlgaro- se informa en un párrafo del derecho a la asistencia letrada y a interponer un recurso contra la expulsión.
Pero acto seguido, se le niega al irregular la posibilidad de llevar a cabo cualquier gestión en territorio español antes de su expulsión: "En caso de no estar conforme (el inmigrante) con la denegación de entrada, acordada en aplicación del acuerdo de Readmisión Hispano-Francés de 26 de noviembre de 2002, podrá presentar las alegaciones que considere oportunas ante cualquier embajada o consulado de España en el extranjero", señala la nota interna.
Mandos de Extranjería en Gerona, Lérida, Navarra, Huesca y Guipúzcoa han permitido en los últimos días la entrada a España por los pasos fronterizos con Francia de centenares de indocumentados - entre 1.500 y 2.000, según las estimaciones- la mayoría de origen rumano y búlgaro.