La UE acuerda reforzar los controles fronterizos marítimos en el sur
El Consejo ha pedido reforzar el Frontex, incrementar su presupuesto y acelerar las gestiones para crear Equipos de Intervención Rápida
Actualizado: GuardarLos ministros de Interior de la Unión Europea han acordado hoy reforzar el control de la frontera marítima del sur de Europa para luchar mejor contra la inmigración ilegal que este verano ha afectado con especial intensidad a las islas Canarias, Lampedusa, en Italia, y las costas de Malta.
El texto aprobado admite la "especificidad" de las fronteras marítimas del sur e implícitamente la dificultad añadida para garantizar su control, dado que la vigilancia del mar exige controlar aguas territoriales a miles de millas de distancia y requiere que las labores de patrullaje se prolonguen mucho más allá de la línea de costa.
Una de las medidas 'clave' adoptadas por el Consejo es acelerar la adopción de la propuesta sobre la creación de Equipos de Intervención Rápida.
Los ministros han pedido también a la Comisión Europea examinar las posibilidades de reforzar la Agencia Europea de Fronteras (Frontex) con más medios y más personal, así como incrementar su presupuesto para 2007 y los años siguientes para aumentar su capacidad de respuesta ante las crisis migratorias como las vividas este verano, especialmente para reaccionar con rapidez en las labores de coordinación de los diferentes Estados miembros que participen en las operaciones de Frontex.
También se pide al Ejecutivo comunitario analizar los instrumentos de la legislación marítima internacional, junto a las leyes sobre refugio y asilo, para desarrollar una pauta clara de actuación para atajar los flujos migratorios en alta mar. Asimismo, se quiere evaluar los medios para apoyar a los países que tienen que acoger gran número de inmigrantes, incluidos menores.
Los Estados deberán informar de sus decisiones en inmigración
Esta mañana, los ministros europeos han aprobado el mecanismo por el que cada Estado miembro tendrá que comunicar al resto de la Unión y a la Comisión Europea sus decisiones nacionales sobre asilo e inmigración, como las regularizaciones de ilegales. El Consejo de Ministros ha aprobado sin debate la decisión, sobre la que ya había un acuerdo político desde abril de 2005, cuando se encargó a la Comisión Europea (CE) la preparación de la propuesta concreta.
La medida, que entrará en vigor a finales de este mes, supone que los Veinticinco tendrán que transmitir "lo antes posible" a la CE y a los demás Estados miembros la información sobre las medidas que han tomado recientemente, o tienen intención de tomar, en este terreno.
El sistema se basa en el reconocimiento de que, ante el final de las fronteras internas en los países del área Schengen y el progresivo desarrollo de una política común de inmigración y asilo, se ha incrementado la "interdependencia de las políticas nacionales" en este campo. La información será comunicada a través de un sistema basado en internet y dirigido por la Comisión.
La idea del sistema de alerta surgió a raíz de las críticas de Alemania y Holanda a la falta de información por parte de España sobre su última regularización de inmigrantes irregulares. Sin embargo, Roscam recalcó que el sistema no supone "una crítica a España" por su última regularización, ya que la UE no tiene capacidad legal de hacerlo, y además porque "no es el único" Estado miembro de la Unión que ha tomado decisiones sobre regularizaciones.