Un 30% de los casos de cáncer está relacionado con la nutrición y la obesidad
La dieta mediterránea es la más saludable para prevenir el riesgo de cáncer
Actualizado: GuardarUn 30% de los casos de cáncer está relacionado con la nutrición, la obesidad y la actividad física, ha afirmado hoy Carlos González Svatetz, del Grupo de Nutrición, Ambiente y Cáncer y del Servicio de Epidemiología y Registro del Cáncer del Instituto Catalán de Oncología.
González Svatetz ha pronunciado hoy la lección inaugural, sobre "Nutrición y cáncer: desafíos para la epidemiología", de la XXIV Reunión Científica Anual de la Sociedad Española de Epidemiología, que se celebra en Logroño hasta el próximo día seis con el lema "Epidemiología, ciencia y sociedad".
Esta reunión, en la que se avanzarán datos sobre las vacunas contra el cáncer de cuello uterino y la malaria, congrega a unos 500 profesionales del ámbito sanitario, en su mayoría médicos, investigadores, epidemiólogos, responsables de los servicios de Salud y de los sistemas de vigilancia epidemiológica de las diferentes comunidades autónomas.
González Svatetz, en declaraciones a los periodistas, ha defendido que la dieta más saludable para prevenir el riesgo de cáncer es la mediterránea, con un alto consumo de frutas, vegetales, aceite de oliva, cereales y fibras y un bajo consumo de carne y grasas saturadas.
Moderar el consumo de carne roja
Sus datos indican que existe una evidencia importante de que el consumo diario de unos 500 gramos de frutas y vegetales protege contra un grupo amplio de tumores, como el gástrico y el colorectal; mientras que un consumo elevado de carnes rojas aumenta el riesgo de padecer estos dos tipos de cánceres.
Sin embargo, ha afirmado, un consumo elevado de pescado puede reducir el riesgo de sufrir un cáncer colorectal y ha insistido en que debe moderarse el excesivo consumo de carne roja que existe en España.
Ha reconocido que el consumo de alcohol está asociado a los tumores de laringe, esófago e hígado, pero, desde los últimos diez años, también se constata que afecta a los cánceres de mama y colorectal, al igual que sucede con la obesidad, que es un factor considerable en ambos, así como en el de riñón.
El presidente de la Sociedad Española de Epidemiología, Ildefonso Hernández, en una rueda informativa, se ha referido a aspectos que inciden y repercuten en la salud de las personas, como la organización laboral, el tabaco y la obesidad, que serán algunos de los aspectos que se tratarán en este encuentro.