Garzón pide amparo al CGPJ ante los "ataques" tras imputar a tres peritos
Esta mañana la Audiencia ha declarado incompetente a Garzón para llevar dicha investigación, que pasará a los Juzgados de Instrucción
Actualizado: GuardarEl juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón ha presentado hoy ante el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) una petición de amparo solicitando protección y defensa de la independencia judicial ante los "ataques injustificados" de los que está siendo objeto tras imputar a tres peritos un delito de falsificación en informes que relacionaban los atentados del 11-M y ETA.
Fuentes jurídicas informaron de que, concretamente, el magistrado basa su petición de amparo en los "ataques sistemáticos e injustificados, gravemente atentatorios a la independencia del Poder Judicial", que según él está sufriendo por parte de El Mundo, la cadena Cope, el diario web Libertad Digital y el diputado del PP Jaime Ignacio del Burgo.
También solicitó amparo por injerencia en la actividad jurisdiccional frente al vocal conservador del CGPJ José Luis Requero, quien solicitó al Servicio de Inspección del Consejo que abriese una información previa para investigar si Garzón vulneró los derechos de los peritos que realizaron el mencionado informe, a los que imputa un delito de falsedad en documento público.
La Audiencia le ha declarado incompetente en la causa
Esta misma mañana, la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha dictado un auto en el que confirma su decisión del pasado miércoles de remitir a los Juzgados de Instrucción de Madrid la investigación sobre la presunta falsificación de informes sobre los atentados del 11-M en los que se hacía mención a ETA, al entender que el juez Baltasar Garzón no es competente para investigar este tipo de delitos.
La resolución desestima el recurso de súplica interpuesto por la Fiscalía de la Audiencia Nacional contra la decisión de remitir a los juzgados madrileños los documentos que constaban en el Juzgado Central de Instrucción número 6, cuyo titular es Juan del Olmo, encargado de investigar los atentados contra los trenes de Cercanías.
La Sala de lo Penal considera que la Audiencia Nacional sólo sería competente para investigar el delito de falsedad en documento público si fuese cometido por un terrorista o si su intención fuera facilitar la ejecución de una actividad terrorista o propiciar su impunidad.
Sin embargo, Garzón mantiene, de momento, la citación para declarar como imputados, por un delito de falsedad en documento público, de los tres peritos que realizaron el informe en el que se relacionaba con ETA el hallazgo de ácido bórico en la casa del procesado por el 11-M Hassan el Haski.
Este juez se hizo cargo de la investigación sobre los informes porque la Fiscalía de la Audiencia Nacional le remitió una denuncia interpuesta por la plataforma España y Libertad sobre estos hechos, puesto que este magistrado también investigaba a El Haski en la causa sobre los atentados cometidos en mayo de 2003 en Casablanca (Marruecos).