Aznar, «preocupado» porque no se conoce «a cambio de qué ETA ha declarado la tregua»
El ex presidente del Gobierno cree que "el mas grave error" de JZapatero es haber entablado un proceso de diálogo con ETA
Actualizado: GuardarEl ex presidente del Gobierno español José María Aznar afirmó en Lima que "el mas grave error" de José Luis Rodríguez Zapatero es haber entablado un proceso de diálogo con la banda terrorista ETA. En declaraciones anoche al programa "La hora N" de la televisión de cable, Aznar dijo que está "preocupado" porque no se conoce "a cambio de qué ETA ha declarado la tregua".
"No soy partidario del diálogo con los grupos terroristas, creo que hay que combatirlos y derrotarlos, y en el 2004 ETA estaba prácticamente derrotada, sus brazos políticos inmovilizados, las redes financieras bloqueadas, y se podía acabar con ella", ha precisado. "Uno sabe que ETA no se va a rendir y uno tiene la duda de que si (tras el diálogo) ETA va a conseguir sus objetivos". "Que el Estado se rinda (ante ETA) es un error extraordinariamente grave", ha lamentado.
Para el dirigente conservador, "ETA quiere el poder, la independencia del país vasco, la incorporación de Navarra al país vasco, eso es lo que ha querido ETA siempre, y por eso mi gobierno siempre rechazó el diálogo con ETA".
Aznar ha echado más leña al fuego al subrayar que hasta ahora no se conoce "la verdad de lo que ocurrió" en el atentado del 11 de marzo del 2004 en Madrid, que causó 192 víctimas. "No es claro, y que lo que se tiene (que hacer) es aclarar" y hacer un "ejercicio saludable" donde se determine "quién ideó, quién lideró, quién hizo, y con qué cómplices se contaba el 11 M".
Vertiente internacional
En política exterior, Aznar ha criticado que haya muchos en Latinoamérica que "han decidido caer en las garras del populismo" y que "hacen alianzas extrañas con otros países de lejanas culturas". Este grupo de países, opina, pueden hacer que "Latinoamérica caiga en la desestabilización política". Sin embargo, hay otro grupo de países en la región entre los que se encuentra Chile, "que han apostado por la economía de mercado, el sendero institucional, un desarrollo continuado, pero que no han logrado acabar con la pobreza", a diferencia de los estados asiáticos.
Otro riesgo de los países latinoamericanos, ha explicado, es que no puedan "engancharse" al desarrollo de los países mas prósperos, debido a una "equivocada" toma de decisiones de sus dirigentes.
El ex jefe del gobierno español ha indicado que su deseo es que los países de la región "formen parte de esas áreas de prosperidad" porque "tenemos que saber que el progreso no está garantizado, nunca hemos tenido tan graves riesgos y que hay una oportunidad mas grande para mejorar las cosas en el mundo".