Una oficina del Inme. / ARCHIVO
datos del ministerio de trabajo

El paro baja en 17.511 personas en septiembre, el 0,8%

El descenso de septiembre supone la séptima caída del año, tras la subida del pasado mes de agosto

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El paro registrado en las oficinas del INEM bajó en 17.511 personas en septiembre, lo que sitúa el número total de desempleados en 1.966.166, el 0,8% menos que en el mes anterior, según datos del Ministerio de Trabajo.

El descenso de septiembre supone la séptima caída del año, tras la subida del pasado mes de agosto (del 1,47%) y de enero (3,2%).

En septiembre se alcanzó un récord al suscribirse 1.674.735 contratos, lo que supone un aumento del 3,5% respecto a septiembre de 2005. De ellos, 200.688 fueron indefinidos, un 12% del total y un ascenso del 44,5%respecto al mismo mes del año pasado.

Por su lado, el número de afiliados a la Seguridad Social aumentó en 230.516 personas en septiembre y situó el total de trabajadores inscritos en 18.814.068 personas.

Del total de afiliados, 14.391.081 pertenecían al Régimen General de la Seguridad Social (223.264 más que en agosto), y 3.036.528 al Régimen Especial de Autónomos (RETA), 6.995 más que un mes antes.

En septiembre, el número medio de afiliados al sistema se incrementó en 10.387 personas respecto a agosto.

Cataluña, la más beneficiada

El paro ha bajado en ambos sexos, aunque más entre los hombres, y se ha reducido en todos los sectores menos en el colectivo sin empleo anterior, donde ha subido en 6.701 personas (+3,1%), y descendido en ocho comunidades autónomas.

La mayor bajada del desempleo la ha experimentado la construcción, con 12.942 parados menos (-5,6%), seguido de la industria, donde el paro ha caído en 7.736 personas (-2,7%), los servicios, con una bajada de 3.441 personas (-0,2%), y la agricultura, con 93 desempleados menos (-0,1%).

Por comunidades, el desempleo ha descendido en ocho de ellas. Las mayores caídas se han registrado en Cataluña, que ha perdido 9.181 parados, Comunidad Valenciana (-6.100 desempleados) y Madrid (-3.940). En el lado de los ascensos, destacó Andalucía, con 4.795 parados más, y Extremadura, con 865 nuevos desempleados.