95.905 desempleados

Sube el paro en la provincia de Cádiz por primera vez en ocho meses

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El paro registrado en la provincia de Cádiz ha subido por primera vez en ocho meses hasta alcanzar los 95.905 desempleados. Este aumento del paro provincial se atribuye, principalmente, al cambio de temporada, ya que son los sectores más sujetos a la estacionalidad (como los servicios –por la actividad turística- y la agricultura) los que se anotan un mayor incremento del paro.

En términos absolutos, el sector servicios es el que aporta un mayor número de desempleados a las estadísticas provinciales: 48.678 personas de esta actividad económica estaban inscritas en las listas del SAE (Servicio Andaluz de Empleo) durante el pasado mes de septiembre, 1951 personas más que en agosto. El delegado provincial de Empleo, Juan Bouza, apuesta, en este sentido, por la figura del trabajador fijo-discontinuo como una fórmula para mejorar la calidad del empleo de la hostelería. En opinión de Bouza, si bien los hoteles más grandes de la provincia sí que utilizan ya esta modalidad laboral para sus trabajadores, el resto de establecimientos hosteleros no lo hacen.

Con todo, en el lado bueno de la balanza, el sector industrial registró una bajada del desempleo del 2,2% el pasado mes en Cádiz, con lo que los parados de la industria descienden hasta los 7.815. Si se comparan los datos de cada actividad económica en relación a septiembre del año pasado, el paro se reduce en todos los sectores comparativamente (industria, construcción y servicios), a excepción de la agricultura.

Septiembre es tradicionalmente un mes malo en lo que a empleo se refiere, sobre odo para las regiones cuyas economías dependen mucho del turismo. Igualmente, el delegado de Empleo pone el acento en que el crecimiento del paro este 2006 de septiembre en relación a agosto ha sido menor que el salto que experimentó en la misma época del año pasado. Mientras que en 2005, el desempleo de Cádiz tuvo una subida mensual del 5%, este año la variación intermensual ha sido del 2,7%, esto es: un 2,3% menor que el año pasado.

Pese a que desde enero, este septiembre ha sido el primer mes en que ha crecido el paro provincial (tras 7 meses consecutivos de descenso), el desempleo gaditano se ha reducido en lo que va de año en 8.813 personas, ya que, en enero de 2006 eran 104.718 los parados inscritos en las listas del SAE.

Por municipios, llama la atención el buen comportamiento que el empleo ha tenido en municipios como Benalup (baja el paro un 5,5%), y, sobre todo, en la Sierra (en Puerto Serrano se reduce en desempleo un 11,4%; en Olvera un 4,3%; etc.). De otro lado, las localidades turísticas son las más lastradas: en Chipiona crece el paro un 19,2%; en Rota un 11,4%; en Barbate un 8,7 y en Conil un 7,2%.