Soldados israelíes cierran la verja en la frontera con el Líbano. /EFE
las tropas de la finul toman el mando

Israel completa su retirada del Líbano

Las tropas israelíes se encontraban en el Líbano desde que el 12 de julio estallara la guerra, que duró 34 días

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ejército israelí ha anunciado que se ha retirado de la practica totalidad del Líbano, a excepción de una pequeña aldea en la frontera, donde permanece un pequeño contingente. Israel ha retirado todas las tropas que quedaban en el territorio libanés y que se encontraban en ese país desde que el 12 de julio estallara la guerra tras la captura de dos militares por Hezbolá, en una incursión en su territorio, y que duró 34 días.

La guerra ha costado la vida a más de 860 libaneses y 150 israelíes, amén de causar los bombardeos aéreos israelíes una vasta destrucción en distintas ciudades libaneses y los cohetes de Hezbolá paralizar todo el norte de Israel.

La retirada se ha hecho en virtud de la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU. La resolución estipula que 15.000 soldados libaneses, con la cooperación de 15.000 de la Fuerza de Interposición de la ONU (FINUL), impondrán la soberanía del Gobierno central de Beirut al sur del río Litani, territorio que de hecho controlaba la milicia de Hezbolá antes de la guerra.

El Ejército israelí ha confirmado que un pequeño contingente se encuentra aún en la parte libanesa de la ciudad dividida de Ghajar, donde no hay verja fronteriza para no dividir el pueblo. Según el diario israelí Haáretz, en los últimos días quedaban en el Líbano varias decenas de soldados en posiciones en los sectores central y oriental de la frontera.

En total, y como parte de la ofensiva terrestre durante la guerra, Israel llegó a tener en el sur del Líbano a más de 30.000 hombres, que se han ido retirando de forma escalonada y a la par que las fuerzas internacionales de la FINUL han ido tomando posiciones a lo largo de la frontera. El objetivo de estas fuerzas será impedir que los milicianos de Hezbolá vuelvan a atacar el norte de Israel.

Asuntos pendientes

La retirada militar israelí, que coincide con la víspera del Yom Kipur o "Día del Perdón", el más sagrado del calendario hebreo, fue aplazada en al menos dos ocasiones por problemas para coordinar el despliegue de los contingentes internacionales, entre los que se encuentra uno de España.

Aún así, han quedado pendientes de solución dos asuntos: el de la coordinación con el Ejército libanés en caso de que vuelvan los guerrilleros de Hezbolá a la frontera, como antes de estallar la reciente guerra, y el estatuto que regirá en la aldea de Ghajar, dividida por la frontera que trazó la ONU, la "línea azul", en el año 2000.