Miles de afectados por la estafa filatélica piden responsabilidad al Gobierno
Al grito de "queremos lo nuestro", se manifestaron por las calles del centro de Madrid y advirtieron al Gobierno que irán "a la guerra"
Actualizado: GuardarVarios miles de afectados de todo el país por el presunto fraude multimillonario de las sociedades Afinsa y Fórum Filatélico, dedicadas a la compra-venta de sellos e intervenidas el pasado 9 de mayo por la Audiencia Nacional, se han manifestado hoy por Madrid reclamando al Gobierno que asuma su responsabilidad en este caso por no haber adoptado las medidas de precaución necesarias para controlar de forma más eficaz el funcionamiento de estas empresas.
Buena parte de los manifestantes -cerca de 14.000, según la veintena de organizaciones convocantes; unas 2.000 personas, a juicio de la Policía-, entre los que se encontraban decenas de trabajadores de las dos empresas bajo sospecha, fueron un paso más allá, al considerar que fue el propio Ejecutivo el que provocó la tesis al actuar de manera desproporcionada, lo que causó un perjuicio aún mayor para los clientes de ambas empresas.
Ya sea por unas u otras razones, varias asociaciones de afectados de distintas comunidades autónomas -que representan a unas 40.000 personas- ya han anunciado que en los próximos días presentarán una demanda de responsabilidad patrimonial contra el Estado, iniciativa que ya formalizó a finales de julio la Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (Ausbanc).
Durante la marcha de protesta, que se prolongó durante más de una hora y media hasta desembocar en la Puerta del Sol, se corearon distintos lemas en contra del Gobierno, de algunas instituciones financieras y asociaciones de consumidores. Una de las consignas más coreadas por los manifestantes fue "queremos lo nuestro, queremos lo nuestro", que se repitieron cuando al final de la protesta el presidente de Ausbanc, Luis Pineda, leyó un comunicado donde insistió en que los clientes de dichas sociedades "no somos avariciosos ni codiciosos".
En su discurso, Pineda ha dicho que sólo caben tres "posibles soluciones" ante la problemática creada: que el Estado "compre" los créditos de los clientes y asuma su responsabilidad por "no haber regulado bien", "que nos veamos en los tribunales y se aclare hasta el final que ha pasado" y, por último, que se presente una acción de responsabilidad patrimonial del Estado, "por omisión o por acción dañina", iniciativa a la que se oponen otras organizaciones, como Adicae, por estimar que "sólo busca confundir a los afectados y desviar la atención de los verdaderos culpables".
El presidente de Ausbanc, por último, rechazó el procedimiento mercantil abierto para Fórum y Afinsa, que soportan sendos déficit patrimoniales de 1.700 y 3.400 millones de euros pues, en su opinión, sólo provocará la "muerte" de las empresas y apenas se recuperará una mínima parte del dinero. Además, pidió que no se firmen las cartas que los administradores concursales han enviado a los clientes con el saldo de sus inversiones, al considerar que "no son reales" por no recoger los intereses suscritos en su día por las dos empresas intervenidas por la justicia y sus clientes.