La izquierda abertzale marcha en favor de la autodeterminación en Euskadi y Navarra
Las manifestaciones de la izquierda 'abertzale', autorizadas por el juez Garzón, transcurrieron sin incidentes
Actualizado: GuardarVarios miles de personas han recorrido esta tarde las calles de las tres capitales vascas y de Pamplona para reclamar el derecho de autodeterminación y la consecución de la independencia de Euskadi. Las manifestaciones, convocadas por "gente de izquierda y abertzales" transcurrieron sin incidentes y fueron autorizadas por el juez de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, aunque los dirigentes de la ilegalizada Batasuna han presidido dichas marchas.
Una pancarta con el lema en euskera "Autodeterminación para Euskal Herria" portada por personas anónimas y una gran ikurriña presidieron las marchas que arrancaron puntuales a las cinco y media de la tarde en Pamplona, a las seis en San Sebastián, a las seis y media en Bilbao y a las siete en Vitoria.
En un segundo plano se pudo ver a dirigentes de la ilegalizada Batasuna como Pernando Barrena, Jone Goirizelaya, Joseba Permach o Rafa Díez Usabiaga. Las marchas estuvieron vigiladas de cerca por efectivos de la Ertzaintza en las capitales vascas y de la Policía Nacional en el caso de Pamplona. Los manifestantes corearon consignas a favor de la independencia y de los presos de ETA. No se produjeron incidentes.
La autodeterminación, única solución para el conflicto
Las manifestaciones terminaron con la lectura de un único comunicado en euskera y castellano en el que los convocantes dejaron claro que "el reconocimiento de la autodeterminación en este pueblo es la clave para poner el conflicto con los estados español y francés en vías de solución".
"Es lo que permitirá encauzar por vías democráticas el conflicto armado, es la única solución para garantizar una paz justa y duradera", insistieron, en un claro mensaje al presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero.