El ministro del Interior francés, Nicolás de Sarkozy, a su llegada a la cumbre de Madrid. /AP Photo
cumbre mediterránea de la ue

Sarkozy responde a Zapatero que no necesita lecciones de inmigración

Los ministros españoles han advertido a sus socios europeos de que la solución a la inmigración ilegal necesita "esfuerzos conjuntos"

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La reunión de países mediterráneos de la UE en Madrid ha vivido la tensión entre Nicolás de Sarkozy y el Gobierno español. El ministro francés ha respondido a Zapatero que no le gustan las lecciones sobre inmigración y ha vuelto a criticar las regularizaciones masivas. Mientras, los ministros españoles De la Vega, Rubalcaba y Moratinos han pedido esfuerzos comunes, solidaridad y responsabilidad compartida entre los países de la UE.

La vicepresidenta ha asegurado en la clausura de la reunión que, ante un tema tan "complejo" y que debe abordarse "desde perspectivas tan distintas" como la inmigración, "no hay soluciones mágicas", y consideró que frenar las oleadas de ilegales "sólo podremos lograrlo con esfuerzos conjuntos basados en la solidaridad, la confianza mutua y la responsabilidad compartida entre los Estados miembros".

Independientemente de la intervención de la vicepresidenta del Gobierno y de los ministros de Interior y de Asuntos Exteriores, Alfredo Pérez Rubalcaba y Miguel Ángel Moratinos, la estrella de la cumbre ha sido el ministro de Interior francés, Nicolas Sarkozy. Además de llegar el último a la reunión, la abandonó también en primer lugar sin esperar a hacerse la foto de familia a las puertas de la Casa de América.

En la propia cumbre, Sarzozy no ha eludido responder a las criticas vertidas por el presidente Zapatero el miércoles en el Congreso de los Diputados y ha asegurado: "Me ha sorprendido la declaración del señor Zapatero porque la solidaridad de Francia en la lucha contra ETA no ha tenido nunca en cuenta a los diferentes Gobiernos españoles. Francia siempre ha estado al lado de España y Francia nunca ha tenido un comentario sobre las diferentes evoluciones de la política española.

Sarkozy nunca ha querido dar lecciones a España

El ministro galo indicó que, sobre el fondo del asunto migratorio, él "nunca" he querido dar lecciones a España, que es un país al que está ligado por cuestiones afectivas -"no olvido que mi mujer es casi española", dijo--, pero advirtió de que si no ha querido dar lecciones a nadie "es por una razón: no pienso recibirlas". Sarkozy insistió en que es un "error" la regularización masiva de inmigrantes en situación irregular. "Cuando un país da un permiso a un extranjero, no sólo se da para un país sino para el conjunto de los países de la zona Schengen", subrayó.

Tres pactos contra la inmigración ilegal

Por eso, propuso tres pactos: el primero que esté centrado en la inmigración a la hora de "ponerse de acuerdo sobre los grandes principios". Segundo, establecer un procedimiento de asilo a nivel europeo. "Somos 25 en Europa y un refugiado político que aspire a ello puede presentar una solicitud a los 25 países. ¿Es qué no tenemos interés en establecer un único procedimiento y una única respuesta que valga para todos? ", se preguntó. En tercer lugar, propuso que los Veinticinco compartan sus medios. "Es muy curioso que compartamos el mismo espacio y mantengamos nuestros consulados con visados para cada país y válidos para el resto", puso como ejemplo.

Rubalcaba pide una política conjunta contra los ilegales

Antes el ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, que ha hecho de anfitriónn de la cumbre junto al Ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, ha subrayado la necesidad de que Unión Europea, y en particular los países del Mediterráneo, se dote de una política de repatriación conjunta para poder hacer frente al problema de la inmigración ilegal procedente del norte de Africa, ya que, dijo, "juntos somos más fuertes y es más fácil negociar".

La inmigración, afirmó el ministro, es "un tema importante que preocupa en nuestras sociedades" y que en los últimos años ha registrado "un auge extraordinario tanto cualitativa como cualitativamente". El fenómeno de la inmigración ilegal, explicó, tiene una "doble cara", por un lado el "drama humano" de los inmigrantes que abandonan sus países y por otro "la necesidad de los países de destino de impedir la entrada clandestina".

Aunque la UE ha "tomado nota" del problema de la inmigración ilegal y cumbre euroafricana de Rabat permitió abordar el fenómeno desde una "perspectiva novedosa", las propuestas que se hicieron son "a largo plazo", recordó Rubalcaba. El objetivo del encuentro de hoy, que reúne a ministros de España, Italia, Francia, Malta, Chipre, Portugal y Eslovenia, es "hablar de lo que podemos hacer a corto y medio plazo".

Moratinos dice que todos asuman "su cuota de responsabilidad"

Mientras, Moratinos reclamó solidaridad a los socios europeos para que entre todos asuman su "cuota de responsabilidad" a la hora de hacer frente a la problemática de la inmigración ilegal. "Sabemos que no vamos a obtener una solución mágica, inmediata, milagrosa, pero sabemos todos que la mejor manera de responder a este desafío es que todos asumamos nuestra cuota de responsabilidad y podamos embarcarnos de manera conjunta y solidaria para ir creando una política inmigratoria común europea más solidaria, más coherente y más dispuesta a responder a los retos y desafíos", subrayó.

En su opinión, los países mediterráneos tienen que tratar de "identificar y ayudar con ideas y propuestas de utilidad de cara al futuro" a la hora de convencer al resto de socios europeos de que haya un trabajo conjunto frente a la inmigración clandestina. "El Gobierno español, lo que desearía, sería enmarcar este ejercicio de reflexión, de debate, de balance para que todos juntos podamos ser capaces de hacer frente a este gran desafío del siglo XXI", resaltó.