El presidente del grupo Popular, el alemán Hans-Gert Poettering. /ARCHIVO
para iniciar el diálogo

El Parlamento Europeo debatirá sobre la negociación con ETA en octubre

Los grupos parlamentarios se mostraron a favor del debate, si bien el PP Europeo ha defendido fecharlo en noviembre pero no ha prosperado

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El pleno del Parlamento Europeo celebrará un debate sobre la posible negociación con la organización terrorista ETA el próximo 25 de octubre, según fuentes parlamentarias. Así lo ha acordado la conferencia de presidentes de grupos políticos de la Eurocámara, a propuesta del líder del grupo Socialista, Martin Schulz.

El debate se abrirá con una pregunta de Schulz a la Comisión Europea y al Consejo de la UE sobre qué medidas de respaldo pueden dar al proceso, seguida de una discusión entre los grupos. En días previos, los grupos decidirán si se vota o no una resolución, según las fuentes.

Los representantes de todos los grupos parlamentarios se mostraron hoy a favor del debate, si bien los del Partido Popular Europeo y la Unión por la Europa de las Naciones defendieron fecharlo en noviembre, una propuesta que no ha prosperado.

Populares y socialistas, enfrentados

El presidente del grupo Popular, el alemán Hans-Gert Poettering, ha explicado antes de la reunión que la cita debía celebrarse en noviembre pues la de octubre es la fecha propuesta por Batasuna. "Pienso que no es aceptable que Batasuna haga una campaña y que nosotros sigamos la campaña de Batasuna. Pienso, y mi grupo piensa, que noviembre es (la fecha) más aceptable".

El líder socialista se ha mostrado en cambio partidario de que el debate se realizase "lo antes posible". "Lo que el Gobierno de Zapatero hace es de una extrema importancia para Europa y sobretodo para nuestras regiones vecinas. ¿Por qué retrasarlo? Hay que discutirlo ahora y explicar que el Parlamento Europeo en su gran mayoría está en favor de este proceso".

A su juicio, la posición de Poettering se explica porque estaba adoptando el punto de vista del líder de los populares españoles en la Eurocámara, Jaime Mayor Oreja. "Lo que Mayor Oreja quiere es que Europa represente un papel en su estrategia de partido de oposición contra el Gobierno", ha dicho Schulz.