EN tres años

La Vía Verde de la Sierra recibirá 450.000 euros para ejecutar un plan de promoción y comercialización

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Diputación de Cádiz acogió hoy la firma de dos documentos que regularán la elaboración de un Plan de Promoción y Comercialización de la Vía Verde de la Sierra con un presupuesto de 450.000 euros a ejecutar en tres años -181.712 en la primera anualidad, 134.144 para la segunda y la misma cantidad para el último ejercicio-.

El plan, de difusión nacional e internacional, divulgará los valores naturales y el entorno de esta traza de 36 kilómetros que discurre por los términos municipales de Olvera y Puerto Serrano y Montellano, Coripe, Pruna y El Coronil (Sevilla) y se financiará al 40 por ciento por Turismo Andaluz, al 20 por ciento por el Patronato Provincial de Turismo de Cádiz y otro 20 por Prodetur SA de la Diputación de Sevilla -cuyo presidente, Fernando Rodríguez Villalobos estaba presente en la firma-.

Además, la Fundación Vía Verde la Sierra aporta el 15 por ciento y la Asociación de Turismo Rural Sierra de Cádiz el cinco por ciento restante.

El consejero de Turismo, Comercio y Deporte, Paulino Plata, recordó que Andalucía cuenta con seis vías verdes que responden a la demanda de turismo de naturaleza de países como Alemania, Francia o Gran Bretaña, zonas que son "verdaderas joyas que hay que mostrar los 12 meses del año y se complementan con otras opciones como la playa". Aunque el plan tiene vigencia hasta 2009 "podrá ser prorrogable con un esfuerzo de mayor dimensión".

Por su parte, el presidente del Patronato Provincial de Turismo y la Diputación de Cádiz , Francisco González Cabaña, recordó que uno de los recursos turísticos "más importantes" de la provincia en la Vía Verde, que "de negocio ruinoso, con el apoyo de las instituciones de las provincias gaditana y sevillana, está dando buenos resultados", poniendo como ejemplo el premio internacional a la Mejor Vía Verde de Europa en la modalidad de actividades y promoción.

Así las cosas, González Cabaña agradeció a la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte "su ayuda a los pequeños yacimientos para que sean más fuertes y rentables".