Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Rodríguez Zapatero, durante una intervención anterior en el Congreso. /EFE
sesión de control

Zapatero dice mantener sus planes y la esperanza en el proceso de paz

Señala que sus expectativas se deben a hechos objetivos como que durante más de tres años no haya habido víctimas mortales

AGENCIAS | MADRID
Actualizado:

El jefe del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha asegurado hoy que el Ejecutivo mantiene sus planes en el proceso de paz y las mismas expectativas para el fin de la violencia que tenía el día en que ETA anunció un alto el fuego permanente.

En respuesta a una pregunta formulada por el presidente de Coalición Canaria, Paulino Rivero, Zapatero reiteró su rechazo a la violencia callejera, de la que, a su juicio, en su momento responderán sus autores ante el Estado de Derecho, y quiso dejar claro que, pese a ello, el Gobierno mantiene la misma posición y las mismas expectativas que hace seis meses, cuando ETA decretó el 'alto el fuego permanente'.

"El Gobierno mantiene sus principios y sus convicciones en torno al proceso de paz: legalidad, Estado de derecho y diálogo para el fin de la violencia, y mantiene también las expectativas, fundadas en razones objetivas, como son los más de tres años sin atentados y un alto el fuego permanente declarado hace seis meses --enfatizó--. Desde la firmeza, los principios, las convicciones y el empeño decidido en llegar a ver el fin de la violencia, el Gobierno mantiene sus planes".

Zapatero ha expresado su rechazo y condena a cualquier tipo de violencia y garantizó que el Gobierno mantiene sus principios y convicciones en torno al proceso de paz, y que recordó que son "legalidad, Estado de Derecho y diálogo para el fin de la violencia".

Ante la petición de Rivero de que se asegure que el Estado de Derecho no está en tregua, Zapatero dijo que el Estado de Derecho exigirá las responsabilidades oportunas a quien infringe las normas elementales de convivencia y practica la violencia callejera. El jefe del Gobierno insistió en que hay que tener la perspectiva que representa una acción del terrorismo durante cerca de cuarenta años y un alto el fuego permanente de seis meses, y tener la voluntad, manteniendo los principios y la firmeza en las convicciones, de trabajar con todo el empeño para esa expectativa del fin de la violencia.

"Y, créame, para mí, la expectativa del fin de la violencia sigue en los mismos parámetros que el día en que ETA decretó el alto el fuego permanente", añadió Zapatero dirigiéndose a Rivero. Aunque la pregunta que momentos después dirigió Rajoy a Zapatero no tenía nada que ver con este asunto -relativa a la inmigración ilegal-, aprovechó para expresar su opinión al respecto y señalar que él también mantiene sus principios en la lucha contra ETA, que precisó que son los que establece el Pacto Antiterrorista.

"Está muy bien hablar de firmeza y decir palabras, pero hay que pasar a la acción", aseveró Rajoy, quien subrayó que no basta con condenar la violencia callejera y hay que hacer todo lo posible para evitarla. Al mismo tiempo, instó a garantizar que "no se legalizará a Batasuna mientras que ETA no anuncie su voluntad de disolverse definitivamente".

Zapatero respondió al líder del PP exigiéndole "responsabilidad y seriedad" y le acusó de hacer "reflexiones insostenibles" cuando vincula la violencia callejera con una supuesta debilidad del Estado. El jefe del Ejecutivo señaló que hacer esa vinculación llevaría a preguntarse qué debilidad o qué firmeza existían cuando ha habido "tantos años de kale borroka y violencia mucho más graves, y de acciones del terrorismo".