La izquierda abertzale reivindica la amnistía de los presos de ETA
Las manifestaciones discurrieron sin incidentes de consideración bajo el estrecho control de la Ertzaintza y la Policía Nacional
Actualizado:La reclamación de la autodeterminación y de la amnistía marcaron los actos del 'Gudari eguna' (Día del soldado vasco), convocados por la izquierda radical en el País Vasco y Navarra en recuerdo a los miembros de la banda terrorista ETA fallecidos.
Cientos de personas tomaron parte a primeras horas de la noche en las numerosas manifestaciones que discurrieron sin incidentes dignos de mención y vigiladas de cerca por la Ertzaintza y la Policía Nacional.
El principal foco de atención se situó en la localidad alavesa de Llodio. A las ocho de la tarde se reunieron en la Herriko plaza de Llodio un centenar de simpatizantes de la izquierda abertzale, en torno a una pancarta con el texto "Euskal Herria dugu irabazteko" (Tenemos que ganar Euskal Herria) y comenzaron a marchar por las calles de la localidad con gritos de "Gudariak dira, ez terroristak" (No son terroristas, son soldados) o "Euskal presoak etxera", (Presos vascos a casa). No se exhibieron parcartas de Batasuna ni de ninguna otra organización.
Sobre las nueve menos veinte de la noche, la manifestación llegó al parque de La Muza, donde se leyó un comunicado en que se pidió que se "respete la palabra y la decisión de los vascos". "Euskal Herria debe decidir su futuro libremente", añadió.
Asimismo, se solicitó que se convoque una mesa para buscar una solución al conflicto, y se hizo un llamamiento para "multiplicar la lucha", al tiempo que animaba a luchar por los presos de ETA y "por la independencia, por el socialismo, el euskera y los trabajadores". Tras mostrar su apoyo al preso de ETA Iñaki de Juana, los presentes entonaron el "Eusko Gudariak" y se dispersaron sin incidentes.
Al igual que en Llodio, en el resto de localidades alavesas no han producido incidentes relacionados con los actos convocados con motivo del "Gudari Eguna". En San Sebastián, la manifestación convocada para las ocho de la tarde en el Boulevard no comenzó a la hora prevista, ya que los agentes de la Ertzaintza desplazados al lugar iniciaron una serie de negociaciones con los manifestantes.
Entre las personas que dialogaron con la Ertzaintza se encontraba el ex concejal de la izquierda abertzale en el Ayuntamiento de San Sebastián, Josetxu Ibazeta. Finalmente, una media hora después, unas doscientas personas dieron inicio a un breve recorrido por las calles de la parte vieja de la ciudad con la pancarta "Borroka gaur eta etorkizuna" (la lucha hoy y mañana). La marcha se prolongó durante apenas quince minutos y concluyó con los asistentes entonando el "Eusko Gudariak".
En las movilizaciones convocadas en otros municipios de Guipúzcoa no se ha registrado ningún tipo de incidente. Idéntica situación se ha vivido en Vizcaya, donde las convocatorias con motivo del "Gudari Eguna" se han desarrollado con normalidad y sin que la Ertzaintza se haya visto obligada a intervenir.
El juez había pedido vigilancia a la Ertzaintza
Esta mañana, el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz había acordado solicitar a la Ertzaintza que vigilara el desarrollo de los actos convocados, para que actuase en los casos de producirse un delito de enaltecimiento del terrorismo.
Según informaron fuentes jurídicas, el juez, que actúa en sustitución de Baltasar Garzón, que se encuentra de permiso, adoptó esta decisión a instancias de la Fiscalía, tras comprobar a la vista de los informes policiales -tanto de la Ertzaintza como de la Comisaría General de Información- que no existe un convocante formal de los numerosos actos previstos para hoy, por lo que resultaría imposible impedirlos.
En su informe, la Fiscalía destaca que es una "movilización general" que tiene como objetivo rendir homenaje a miembros de ETA fallecidos, lo que, señala, se desprende "meridianamente" de los carteles anunciadores que ha repartido EKIN, así como de la convocatoria que ha realizado desde una página de internet y de un comunicado de SEGI transcrito en el informe policial.