El Gobierno rechaza el "chantaje" de ETA y el PP pide la ruptura de toda negociación
Los portavoces de Batasuna eluden pronunciarse sobre el último comunicado de ETA
Actualizado: GuardarEl comunicado que el pasado sábado hizo público ETA a través de tres encapuchados armados en un acto en Oiartzun (Guipúzcoa) ha suscitado un intensa actividad política en la que el Gobierno y los diferentes partidos (con la excepción de Batasuna, cuyos líderes han eludido pronunciarse) han vuelto a reiterar sus posiciones.
Por un lado, el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha abundado en las declaraciones de ayer del presidente del Gobierno al asegurar que el diálogo es incompatible con el "chantaje". Para Rubalcaba, "la democracia es incompatible con la violencia, como lo es el diálogo con el chantaje".
El ministro ha vuelto a citar las "reglas" que deben seguirse para convertir la actual "esperanza en paz": ausencia de violencia y cumplimiento de las leyes. "Son reglas que no vamos a cambiar, que vamos a defender firmemente". Unas reglas que también ha enumerado el secretario de Organización del PSOE, José Blanco tras la reunión de la Ejecutiva socialista.
Desde Batasuna, tanto el portavoz en Navarra, Pernando Barrena, como el responsable de prensa de la coalición y miembro de la Mesa Nacional, Juan José Petrikorena, han asegurado a la agencia Efe que desde la coalición abertzale se ha decidido no hacer ninguna declaración al respeto.
Por su parte, en el PP vasco, María San Gil ha pedido al presidente del Gobierno que anuncie hoy mismo la ruptura de "cualquier tipo de negociación" con ETA y con Batasuna. A su juicio, se ha "desmontado" la idea de un proceso de paz con la imagen de los tres encapuchados de ETA, por lo que ha instado al PSOE, con Zapatero a la cabeza, y al PNV, "con Ibarretxe e Imaz", que expliquen a la ciudadanía que "esto no puede seguir adelante".
Posteriormente, el secretario general del PP, Ángel Acebes, ha asegurado que "el Estado de derecho es incapaz de evitar la chulería de los sicarios del hacha y la serpiente" en referencia a las últimas amenazas de la banda. Además, le ha hecho al Gobierno una petición con cinco puntos: El rechazo a una hipotética legalización de Batasuna, su oposición a la constitución de la mesa de partidos, la recuperación por parte de la Fiscalía y de la Policía de su capacidad de acción, la negativa a mantener encuentros con la banda y el fin de la opacidad y la condescendencia.
La portavoz del Gobierno vasco, Miren Azcarate, ha asegurado que el Ejecutivo autónomo "no dedica tiempo a hacer valoraciones y a debatir sobre actuaciones" como las de los encapuchados que dijeron hablar en nombre de ETA porque "pertenecen al pasado". Tras negarse a juzgar si ahora el proceso de paz "atraviesa un momento más complicado o difícil", Azkarate ha avanzado que "todos los agentes tenemos que sacar nuestras cuentas y trabajar para hacer realidad los objetivos de sacar la violencia de las calles y debatir el futuro político entre los partidos en paz y en libertad".
Para IU, en cambio, aún hay posibilidades de avanzar con el diálogo con ETA. Según el coordinador ejecutivo de Política Institucional de IU, Félix Taberna, "la tregua no se ha roto" y "hay todavía opciones y oportunidades para la paz desde la democracia y el estado de derecho".