El juez de la Audiencia Nacional Juan del Olmo. / EFE
aunque critica el auto

La Audiencia confirma los 29 procesamientos dictados por Del Olmo por el 11-M

El tribunal rechaza los recursos presentados por los procesados y uno interpuesto por la Fiscalía

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La sección cuarta de la sala de lo penal de la Audiencia Nacional ha confirmado los 29 procesamientos dictados por el juez de este tribunal Juan del Olmo en la causa en la que investiga los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid.

De este modo, el tribunal rechaza tanto los recursos presentados por los procesados como el que interpuso la Fiscalía para que uno de ellos, el sirio Basel Ghalyoun, fuera considerado autor material de los atentados. Respecto a este último, la sala dice que lo importante en este momento es saber si existen o no indicios de criminalidad suficientes para llevarle al banquillo, "y no la calificación jurídica que se haga de dichos hechos".

Sobre el ex minero José Emilio Suárez Trashorras, el procesado al que se acusa de un mayor número de delitos, el tribunal considera que "existe constancia de reuniones" entre éste y Jamal Ahmidan, "El Chino", en las que se trató del transporte de explosivos desde Asturias a Madrid.

De Jamal Zougam, identificado por varios testigos como uno de los autores materiales de los atentados, la Audiencia Nacional, destaca que se le intervino una tarjeta telefónica de la misma partida que las que fueron empleadas en los atentados.

La sala también ha confirmado el procesamiento de Rabei Osman El Sayed, "Mohamed El Egipcio", del que recuerda que tras el 11-M "realizó comentarios a las personas de su entorno radical islamista que versaban sobre los atentados de Madrid, sobre el grupo que intervino y personas integrantes del mismo".

Críticas al auto de Del Olmo

A pesar de haberlo confirmado íntegramente, la sección cuarta no ahorra críticas al auto de procesamiento dictado por Del Olmo, que considera "extralimitado y desmesurado" y del que dice que "en gran parte resultaba casi una transcripción literal de muchas de las diligencias de investigación" practicadas durante la instrucción de la causa, y que causó un "lógico confusionismo".

El tribunal añade, sin embargo, que en un auto posterior el magistrado ya realizó la "tarea de concreción y simplificación necesaria" para individualizar los indicios de criminalidad de cada uno de los procesados.

La confirmación de los procesamientos es uno de los trámites previos al señalamiento de una fecha para el comienzo del juicio, previsto para el próximo mes de febrero y del que después de la resolución de hoy se sabe ya que contará con 29 acusados en el banquillo.