El lehendakari, Juan José Ibarretxe, hoy, en el pleno de Vitoria. EFE
pleno de política general

Ibarretxe acusa a Zapatero y Batasuna de «poner piedras en el camino» hacia la paz

El Lehendakari propone a Batasuna que modifique sus estatutos y pide el compromiso del Gobierno del PSOE de ofrecerle "garantías jurídicas"

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El lehendakari, Juan José Ibarretxe, ha acusado al Gobierno de Zapatero y a Batasuna de "poner piedras en el camino de la paz y generar confusión". Además, ha realizado una propuesta para legalizar Batasuna y abrir así la puerta a la creación de la mesa de partidos: ha solicitado la presentación por parte del partido de Otegi de unos nuevos estatutos y el compromiso del Gobierno del PSOE de ofrecer "garantías jurídicas" a la formación abertzale bien modificando la Ley de Partidos o mediante otra fórmula.

El lehendakari ha insistido en que la política penitenciaria "no puede ser utilizada como moneda de cambio" y ha pedido "responsabilidad política" al presidente del Gobierno socialista, José Luis Rodríguez Zapatero, para que la modifique de "acuerdo con los derechos humanos", de forma que "contribuya al proceso de paz".

Además, ha anunciado que el próximo martes, día 26, el Consejo del Gobierno vasco aprobará, de manera formal, "la reclamación oficial al Estado de la transferencia de prisiones en cumplimiento del actual Estatuto de Gernika".

Durante su discurso del pleno de política general, que hoy se celebra en el Parlamento vasco, Ibarretxe ha destacado que "los derechos humanos son indivisibles y, por lo tanto, deben ser respetados en todas las ocasiones y para todas las personas, también para aquellas que se encuentran privadas de libertad, condenadas por graves delitos".

"La política penitenciaria no puede ser utilizada como una moneda de cambio al servicio de una estrategia política, como si las personas detenidas fueran piezas de una partida de ajedrez", ha asegurado.

Por este motivo, ha instado "públicamente al presidente del Gobierno español a que sea sensible a las múltiples resoluciones" de la Cámara vasca, "a los numerosos acuerdos del Consejo de Gobierno, a la propia resolución del Congreso de los Diputados aprobada el 10 de noviembre de 1998, a los posicionamientos de organismos internacionales y a su propio sentido de la responsabilidad política, para que proceda a desarrollar una política penitenciaria acorde con los derechos humanos, que mejor contribuya al proceso de paz".

En todo caso, ha dicho, desde el Gobierno vasco queremos asumir la responsabilidad que nos corresponde en esta materia, de conformidad con el actual Estatuto de Gernika. Vamos a tomar, de nuevo, la iniciativa y en el Consejo de Gobierno del próximo martes, día 26, aprobaremos formalmente, la reclamación oficial al Estado de la transferencia en materia de prisiones.

En este sentido, ha recordado que el Estatuto de Gernika atribuye a las instituciones vascas la competencia exclusiva de la organización, régimen y funcionamiento de los establecimientos penitenciarios, así como la ejecución de la legislación penitenciaria, en sus artículo 10.14 y 12.1, respectivamente.

Comisión mixta

Ibarretxe ha anuciado que, en el acuerdo del Consejo de Gobierno, se planteará la convocatoria, "con carácter inmediato", de la comisión mixta de Transferencias "para concretar los términos del traspaso de esta competencia".

"No es de recibo, ni jurídica ni políticamente, que se nos niegue esta transferencia por ser 'un instrumento estratégico del Gobierno español en la lucha antiterrorista'", ha dicho , en referencia a "las palabras de la directora de Instituciones Penitenciarias, Mercedes Gallizo, y del propio ministro para las Administraciones Públicas, Jordi Sevilla.

Según ha precisado, el Gobierno vasco reclama "algo que es suyo" y que se le niega "sin ningún tipo de justificación razonable" desde hace 26 años, porque pretende "empujar el camino de la paz a través del desarrollo de una política penitenciaria consensuada, dinámica, flexible y respetuosa con los derechos humanos".