La flota de arrastre del caladero del Golfo de Cádiz, en la que será la primera parada biológica. / La Voz
hasta 60 días

La flota de arrastre del Golfo de Cádiz inició hoy su parada biológica

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La flota de arrastre del Golfo de Cádiz inició hoy su parada biológica -acordada con las administraciones- "expectante" por comprobar si el aumento de 15 días con respecto a las de años anteriores, pasando de 45 a 60, "redunda verdaderamente en un caladero en mejores condiciones".

Así lo aseguró en declaraciones el secretario de la Federación Andaluza de Cofradías de Pescadores, Jorge Campos, quien explicó que el aumento del número de días de paro "responde a la intención del sector de lograr la sostenibilidad del caladero y de hacer de la pesca una actividad económicamente rentable".

Son aproximadamente un millar de marineros y un total de 213 embarcaciones las afectadas por esta parada, en su mayoría de los puertos onubense de Isla Cristina -que es la que cuenta con más arrastreros, más de 70-, Ayamonte, Lepe y Punta Umbría -éstas dos últimas con aproximadamente 20 embarcaciones-; y el resto de los puertos gaditanos de el Puerto de Santa María y Sanlúcar de Barrameda.

El aumento hasta 60 días no es la única novedad del paro biológico subvencionado de este año, y otra reside en la cuantía que los marineros van a percibir por día de parada que este año ascenderá a 36 euros.

Según Campos, "nuestro deseo siempre ha sido que los marineros puedan afrontar la parada en las mejores condiciones económicas posibles, y pese a que nunca es suficiente, sí que es cierto que se ha avanzado mucho y de no cobrar nada y tener que irse al paro, los pescadores comenzaron hace tres años recibiendo por parte de la Junta de Andalucía 17 euros, el año pasado 25 y este año existe el compromiso de que recibirán 36 euros".

Esta parada y sus características se decidieron en una reunión mantenida a principios de mes entre el sector y las administraciones, en la que además se adoptaron otra serie de medidas para mejorar la sostenibilidad de los recursos pesqueros que se incluirán en el Plan de Gestión del Golfo de Cádiz.

Entre ellas se encuentra la de no salir a faenar los días festivos nacionales y autonómicos, siendo por tanto días inhábiles de pesca, y además el sector está estudiando la propuesta de la Junta y el Ministerio competente para reducir los días de pesca de lunes a jueves o de martes a viernes.