Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Un soldado coloca una rosa en su vehículo blindado frente al cuartel de ls Fuerzas Armadas en Bangkok. /EFE
CRISIS EN TAILANDIA

La junta golpista asume las funciones del Parlamento y prohíbe la actividad política

El objetivo de estas medidas es mantener la paz y el orden en el país, pese a que no se hay ninguna oposición clara al golpe de Estado

AGENCIAS | BANGKOK
Actualizado:

La nueva junta que gobierna Tailandia desde el golpe de Estado del pasado martes ha anunciado que los partidos políticos actuales no serán disueltos pero no podrán celebrar ningún tipo de actividad política hasta nueva orden, según el diario de Bangkok The Nation.

Asimismo, el Consejo para la Reforma Democrática bajo la Monarquía Constitucional (CRDM, nombre oficial del gobierno provisional), ha anunciado que no se permitirá la creación de nuevos partidos políticos en tanto no haya una orden en sentido contrario.

Además, la nueva junta militar ha anunciado que asumirá los deberes y responsabilidades del Parlamento, que fue disuelto inmediatamente después del golpe de Estado.

El objetivo de estas medidas -que incluyen limitaciones a las reuniones públicas y al trabajo de los medios de comunicación- es mantener la paz y el orden en el país, pese a que no se ha manifestado ninguna oposición clara al golpe de Estado.

Dos ex ministros, buscados

El gobierno golpista ha ordenado la búsqueda de dos de los ex ministros más leales a Thaksin Shinawatra: Newin Chibchob, ex ministro de la Oficina del Primer Ministro, y Yongyuth Tipairat, ex ministro de Recursos Naturales. Newin abandonó Tailandia el día anterior al golpe, y ahora se encuentra en Londres. Yongyudh se cree que continua en el país.

El primer ministro se encontraba en Nueva York asistiendo a la 61 Asamblea General de Naciones Unidas cuando se produjoel golpe de Estado y se ha trasladad a Londres, donde permanecerá exiliado. El depuesto jefe del Gobierno tailandés, multimillonario convertido en político, es acusado por los golpistas de corrupción, nepotismo, perversión de las instituciones democráticas y de haber causado una división social sin precedentes en la historia moderna de Tailandia .

La mayor parte de los ministros del gobierno de Shinanawatra salieron del país unas horas antes de la asonada. El viceprimer ministro y ministro de Justicia, general Chichai Vanasathidya, quien ejercía las funciones de jefe del Gobierno en ausencia de Shinawatra, se quedó y es el único miembro del Ejecutivo que se encuentra detenido.

Se reducen las tropas en Bangkok

Por otro lado, el golpe de Estado no ha alterado el día a día de la población tailandesa. En este estado de calma, el Ejército ha decidido reducir la presencia de tropas en las calles de Bangkok. En la sede del Gobierno montan guardia cerca de medio centenar de soldados y sólo cuatro carros de combate de los diez que antes protegían ese edificio.

Para tranquilizar a la población, la cúpula militar declaró ayer jornada festiva, lo que llevó a la mayor parte de los ciudadanos a quedarse en sus casas. Sin embargo, hoy han vuelto a abrir sus puertas los comercios, oficinas, bancos y la Administración y el tráfico retoma su caos habitual.

Annan apela al «pronto regreso» de la democracia a Tailandia

La comunidad internacional, mientras tanto, permanece a la expectativa y espera una rápida solución. Así, el secretario general de la ONU, Kofi Annan, ha apelado a un "pronto regreso" de la democracia a Tailandia, así como por la rápida celebración de elecciones en el país asiático. Annan ha expresado su "preocupación" por los sucesos de Tailandia tras el derrocamiento del Gobierno electo.

El secretario general de la ONU ha instado a "un pronto retorno del poder democrático y civil y a la celebración de elecciones tan pronto como sea posible" en el país asiático. Además, Annan ha dicho rendir tributo "a los progresos hechos por los tailandeses en los últimos años bajo el liderazgo del rey Bhumibol Adulyadej, en establecer y reforzar las instituciones democráticas".