Thaksin Shinawatra, ex primer ministro de Tailandia. /Archivo
perfil

El primer ministro Shinawatra, el 'Berlusconi' asiático

Desde principios del presente año la crisis política y social ha obligado al primer ministro a adelantar las elecciones

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Durante sus más de cinco años como primer ministro de Tailandia, a Thaksin Shinawatra le han puesto las etiquetas de "multimillonario", "populista", "autócrata", e incluso le han apodado el "Berlusconi asiático".

Con su nombramiento como jefe del Gobierno en enero de 2001, Shinawatra coronó aquella meteórica carrera política a la que se lanzó después de que su imperio de telecomunicaciones le convirtiera en uno de los hombres más ricos del país.

Shinawatra, a quién sus detractores acusan de gobernar Tailandia como si se tratara de una de las compañías que ha creado, es hasta el momento el único primer ministro elegido democráticamente que ha conseguido concluir los cuatro años de mandato.

El magnate y fundador del partido de corte nacionalista "Thai Rak Thai" (Tailandeses Aman lo Thai) nació el 26 julio de 1949 en la norteña provincia de Chiang Mai, en el seno de una rica familia de comerciantes de seda. Se graduó como policía en 1973, y dos años más tarde se licenció en Criminología por la Universidad de Kentucky (EEUU).

Tras su reincorporación a la Policía, Shinawatra compatibilizó la docencia en la Academia General de este cuerpo con diferentes cargos, entre ellos, el de jefe de escoltas de ministros y subdirector del Departamento de Inteligencia. En 1987, con 33 años y rango de comandante, Shinawatra abandonó la Policía para dirigir, con su esposa, el ya por entonces lucrativo negocio de distribución y alquiler de ordenadores a departamentos gubernamentales, entre estos el de la Policía.

Su empresa, Shinawatra Computer Company, creció rápidamente con ayuda de los contratos firmados con el Gobierno y los monopolios de telefonía móvil, televisión por cable y, más tarde, satélites de comunicaciones. La carrera política de Shinawatra comenzó en 1994, cuando fue nombrado ministro de Asuntos Exteriores, cargo que dejó al año siguiente para convertirse en viceprimer ministro del Gobierno de coalición encabezado por Banharn Silapa-archa.

Revés político en 1995

Su primer revés político llegó en 1995 cuando incumplió la promesa hecha a los habitantes de Bangkok de resolver en "seis meses" el caótico tráfico de la capital. El incumplimiento de esa promesa dañó la imagen de Shinawatra, y supuso para el Palang Dharma (Moral Budista), el partido que entonces lideraba, la pérdida de casi todo el apoyo popular.

En 1997, Shinawatra fue nombrado de nuevo viceprimer ministro del Gobierno de coalición capitaneado por Chavalit Yongchaiyud, a quien un amplio sector de la sociedad culpa de la severa crisis económica que estalló a mediados de ese mismo año. Tras unos años en la oposición, Shinawatra volvió a saborear el poder en enero de 2001, gracias a la victoria electoral conseguida por su entonces nuevo partido "Thai Rak Thai", pese a que unos meses antes fue acusado de corrupción por el Comité Anticorrupción.

Segundo mandato en 2005

A pesar de las críticas, en las elecciones celebradas en febrero de 2005, Shinawatra renovó su mandato al obtener su partido 375 escaños del total de 500 que integran el Parlamento.

Pero desde principios del presente año la crisis política y social obligó al primer ministro a adelantar las elecciones, que se celebraron el 2 de abril, fueron boicoteadas por los principales partidos de la oposición y luego anuladas, al ser declaradas "inconstitucionales".

Nuevas elecciones estaban previstas para el próximo 15 de octubre, pero ante la demora en la organización del proceso, han sido aplazadas hasta el 19 ó 26 de noviembre, según informó el pasado día 14 la nueva Comisión Electoral.