Miguel Ángel Moratinos, Geoff Hoon y Peter Caruana estrechan sus manos en Córdoba. /AP Photo
cumbre tripartita

Gibraltar, España y Reino Unido acercan posturas con la firma de varios acuerdos

Entre los acuerdos destacan el uso conjunto del aeropuerto y la reclamación de los ex pensionistas españoles de Gibraltar

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los Gobiernos de España, Reino Unido y Gibraltar han concluido esta tarde la negociación de un paquete de acuerdos que beneficiará a los habitantes del Peñón y de la región española del Campo de Gibraltar y que abre una "nueva página" en las relaciones entre las partes, según ha explicado el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, en rueda de prensa.

De esta forma, el Foro tripartito de Diálogo cierra las negociaciones sobre el uso conjunto del aeropuerto, la reclamación de los ex pensionistas españoles de Gibraltar, el número de líneas telefónicas en la colonia británica y la mejora del paso de personas y mercancías a través de la Verja, a los que se unen la futura apertura de un Instituto Cervantes en Gibraltar por parte del Gobierno español.

Moratinos ha celebrado que estas negociaciones hayan permitido un "mayor entendimiento y confianza" entre las partes y ha estimado que la Historia será la encargada de juzgar si este paquete de acuerdos es histórico o no, al tiempo que subrayó que el objetivo es que Gibraltar "dejase de ser un irritante pendiente" en las relaciones entre España y Reino Unido puntualizando que nuestro país no renuncia a la reclamación de la soberanía de la Roca.

Por su parte, el ministro principal de Gibraltar, Peter Caruana, ha hecho hincapié en que son los ciudadanos de Gibraltar y del Campo de Gibraltar "los grandes ganadores" de este proceso negociador y ha opinado que estos acuerdos tendrán un "enorme impacto" en el bienestar económico y social de la región en su conjunto.

Mientras, el ministro británico de Asuntos Europeos, Geoff Hoon, destacó el "auténtico hito" de este consenso después de dos años de "intensas negociaciones" que permiten afirmar que se trata de un acuerdo "auténticamente histórico" al incluir por primera vez a las tres partes.

El acuerdo sobre el aeropuerto, el más importante

El acuerdo aprobado hoy por España, Reino Unido y Gibraltar sobre el uso conjunto civil del aeropuerto permite como principal novedad el establecimiento de vuelos domésticos desde el Peñón a cualquier otro aeropuerto de España y viceversa sin que haya controles policiales españoles o gibraltareños.

De esta forma, un ciudadano de La Línea de la Concepción o Algeciras podrá viajar a Madrid o Barcelona desde el aeropuerto de Gibraltar sin tener que presentar DNI o pasaporte en un control policial. En cambio, si el viajero español o extranjero tiene como destino final la localidad de Gibraltar , entonces será controlado en la propia terminal por las autoridades españolas ya que estará saliendo del espacio europeo de Schengen.

Por el momento, este acuerdo sólo se contempla para vuelos españoles y la aplicación de las normas europeas se realizará de manera progresiva. Se excluye del acuerdo el tráfico militar, que habrá que tratarlo en otro momento, anunciaron fuentes diplomáticas españolas.

En este espinoso asunto se salvaguardan las posiciones de cada parte en torno a la soberanía del istmo. El acuerdo sobre el aeropuerto establece que habrá una única terminal al sur de la Verja -es decir en territorio gibraltareño--, contigua al vallado y con acceso desde el norte a la terminal, lo que supone que habrá un acceso directo a la terminal desde el lado español.