Una de las sedes de Forum Filatélico. /Archivo
reúne a casi 50.000 afectados

Los afectados por la estafa de Fórum y Afinsa crean una Federación Española

La plataforma reúne a 12 agrupaciones de Madrid, Cataluña, Andalucía, Galicia, Castilla-León, Vizcaya y de la zona del Mar Menor

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Asociaciones de afectados por la supuesta estafa cometida en las compañías de inversiones en bienes tangibles Fórum y Afinsa de toda España se han reunido hoy en Madrid para presentar la Federación Española de Asociaciones de Afectados de Fórum y Afinsa. La plataforma ha solicitado al Gobierno ayudas para los damnificados y le exigió que dialogue con la asociación para solucionar un problema que "afecta al 3% de la sociedad española".

El presidente de la Asociación Andaluza de Afectados de Fórum y Afinsa, Francisco Bernal, subrayó que la creación de una plataforma de carácter nacional pretende "unificar los esfuerzos" de las diferentes asociaciones para recuperar el dinero de los afectados y el cumplimiento de los contratos firmados con las sociedades filatélicas.

La plataforma reúne a 12 agrupaciones de Madrid, Cataluña, Andalucía, Galicia, Castilla-León, Vizcaya, y de la zona del Mar Menor. Según sus estimaciones, cerca de 50.000 afectados estarían representados por la nueva asociación. Además, aseguraron que otras 30 o 40 agrupaciones ya se comprometido a adherirse a la plataforma.

Los portavoces de la plataforma subrayaron que se trata de una "asociación independiente", sin ninguna vinculación con los intereses de los administradores de Fórum y Afinsa o con los del Gobierno. "Nuestro único compromiso es con los intereses de los afectados", subrayaron.

Críticas al Gobierno y al PSOE

En la presentación, varios de los portavoces de la plataforma criticaron la actuación del Gobierno, que, "por acción o por omisión", ha sumido a los afectados en una "situación de confusión". En este sentido, criticaron que el Ejecutivo sólo ha concedido subvenciones a asociaciones de consumidores, por hacer un "trabajo de burocracia social", y no a los afectados.

Asimismo, denunciaron el "cambio de criterio" por parte del Ministerio de Economía respecto a la actividades de inversión en bienes tangibles. Según dijeron, anteriormente eran consideradas sociedades mercantiles y ahora son tratadas como sociedades financieras. En caso de que la actividad que desarrollan sea de carácter financiero, agregaron, se debería exigir a Fórum y Afinsa las mismas garantías que a las entidades financieras.

También criticaron que el PSOE haya creado una televisión propia, iPSOE TV, para "acercarse" a los ciudadanos, cuando los afectados por la estafa filatélica "están muy lejos, y no se les ha acercado". "Todavía no conocemos ninguna medida concreta" puesta en marcha por el Gobierno "para ningún afectado", dijeron.